Para los que empiezan con la electrónica les propongo en este artículo un pequeño amplificador muy simple, hecho solo con 3 transistores.
El miniamplificador, cuyo circuito podemos observar en la figura, puede recibir en entrada un señal del tipo "line", es decir un señal de nivel medio como por ejemplo la salida de un reproductor mp3 o la salida audio de un PC. En la salida se debe conectar un parlante de 1 Watt con una impedancia entre 4 y 8 ohms. El circuito es muy tolerante respecto a la alimentación: podemos usar una fuente de 6V hasta 12V.
Este tipo de amplificador con transistores complementarios se llama "push-pull" (tira y empuja). Los dos diodos sirven para polarizar los transistores eliminando así la distorsión de cross-over.
Calibración
Una vez armada la plaqueta, conectar el parlante y mover el trimmer R3 en posicion central. Alimentar el circuito conectando la entrada a masa y medir la tensión con un tester en el punto A. Mover el trimmer R3 para obtener la mitad de la tensión de alimentación. Después de esto se puede conectar la fuente de señal.
En un próximo artículo explicaré como usar este amplificador para construir un intercomunicador.
Artículos relacionados:
- Intercomunicador compacto
- Intercomunicador didáctico con transistores
- 6 mini-circuitos
- Amplificador ultracompacto de 15w + 15w
Indice de todos los artículos de Inventable
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND
Nubia Moran
muchas gracias por la aportacion que has hecho 🙂
Lola S
holaaa, bien redactado sin muchas vueltas, aunque andaba buscando un texto mas detallado donde me diga en q punto esta trabajando cada transistor, en un amplificador sencillo… una pregunta, existe algun problema con ponerle un parlante de 4 w 8 ohms,.,, ?
Es un circuito muy simple para hacer indicaciones del punto de trabajo de cada transistor. Con el tema del parlante, pienso que se pueda usar uno de 4 ohm aunque si yo nunca lo probé. Buen trabajo
SERGIOD
Hola Gabriel interesante ese amplificador subí tu diagrama a otro foro y me dijeron lo siguiente textualmente:
«El 2do es un clase «A», pero la gran desventaja que le veo, es que usa el parlante para polarizar el 3er transistor, eso significa que el parlante va a estar corrido para un lado sin importar que haya o no señal, lo que te quita rango dinámico en el propio parlante.»
Tu que opinas al respecto
Hola Sergio. No entiendo lo que dicen. El parlante no polariza porque pasa por un capacitor. Los transistores de salida estan conectados en modalidad complementaria. De cualquier manera, no te esperes milagros de este ampli, no es de alta fidelidad y su potencia es bastante baja.
franko2013
muy buen proyecto lo voy a armar esp saludos 🙄 ero q sirva
Chiche
Lo arme con esos componentes siguiendo bien las indicaciones y no me funciono.. se escucha apenitas..
Con el auricular del celu se escucha mas fuerte jaja
Pone un video mostrando que funciona XD
Saludos
Hola Chiche. ¿Con que tensión lo alimentaste y Cuanto mide el punto «A»? 😯
Chiche
Lo alimente con 12V y en el punto A con el pote de 100k voy de casi 0 a 4V. Use un parlante de 8o 0.25w
Parece normal Chiche. ¿Puedes mandarme dos fotos (lado soldaduras y lado componentes) a contactos@inventable.eu a ver si logro ver el problema?
Joan
Para un altavoz de 8 ohmios y 0,25w serviría el circuito?
Hola Joan. Como potencia es medio chico el parlante. El amplificador puede entregar hasta 1 Watt (sin mucha distorsión), todo depende de la amplitud del audio en entrada y del volumen. Si querés reducir la potencia de salida sin riesgos, podés conectar en serie con el parlante una resistencia. Por ejemplo, con una R de 10 ohms en serie con el parlante de 8 ohms , la potencia en el parlante se reduciría a más o menos, la mitad.
lazaro yadiel
ESTE AMPLIFICADOR CUANTOS W TIENE DE SALIDA
Entre 1 y 2 Watt dependiendo de la tensión de alimentación.
LUIS MANUEL VARGAS MARTINEZ
Que tal, una pregunta, que tan conveniente es alimentarlo con una bateria de celular?? por ejemplo de un nokia?? jeje
Héctor Javier
Hola Luis Manuel, te respondo de metido…
No me he puesto a analizar el circuito, pero en el texto, Gabriel menciona que puedes utilizar una fuente de 6V a 12V, y, por lo regular, las baterías de los móviles son de 3,7V, es decir, deberías conectar dos pack de baterías de celulares en serie para poder alimentar el circuito.
Saludos
HJ
Raidon
Donde se conecta el negativo de la fuente??
Héctor Javier
Hola Raidon, si te fijas en la parte inferior de la segunda imagen, al lado de la regleta de conexiones y debajo del C1, se encuentra el punto marcado por el símbolo de tierra con una flecha.
Saludos
HJ
RONALD
hola amigo como estas, sabes que me encanta tu amplificador, pero tengo para tí una pregunta, es que tengo 2 parlates de una radio vieja y son de 4 ohmios y dice por el 4W , me podrias facilitar algun amplificador para hacerlo? si es que se puede claro
Hola Ronald, te aconsejo de hacer el modelo con el LM386 porque es muy simple y funciona bien. Si quieres una versión estéreo debes construir dos iguales, uno para cada canal.
manbig
Hola amigo es muy bueno tu amplificador y en lo personal creo que podría servir de preamp. para agregar una etapa de mayor potencia,ya que observo que en este pequeño amplificador, la señal de entrada se invierte en la salida según parece. 🙂
Gil ramirez
Amigo lo hice en una protoboard, lo alimenté con una batería de 9v, le conecte un speaker de blackberry (una bocina pequeña) el punto A me da 4.4 v pero casi no se escucha, le conecte los auriculares en lugar de la bocina y de igual manera se escucha muy bajó, no se sí afecté que le puse diodos 1n4007 en lugar de 1n4001? Saludos
Es lo mismo usar los 1N4007 o 1N4001. Puede ser un error en las conexiones 😯
JavDante
Tengo los 1n4004 funciona igual??
Anónimo
Hola JavDante.
Efectivamente, en este puedes utilizar los 1N4004 sin problemas.
La principal diferencia entre todos los diodos de esta familia 1N400x es la tensión pico inversa que soportan y en este montaje no tendrás problema con ello.
Saludos
HJ
noel garcia
El trimmer R3 podriamos decir que es un preset??? 😕 y si fuera así…. como lo conecto??? Otra cosa, tendrá alguna imagen de la placa ya terminada que pudiese mostrar o alguna otra forma de ver la plaquita esque a la que muestra no le entiendo
Gracias
Hola Noel, el proyecto de este amplificador es uno de los primeros que publiqué en el blog (lo hice más de 10 ańos atrás) y no tengo otra información disponible. 🙁
noel garcia
Podría también poner el elenco de materiales por favor
Gabriel
amigo podes pasarme todos los componentes que usaste y si tenes una fota de parte de arriba de la plaqueta ?
Hola Gabriel, no tengo el elenco de componentes. Puedes hacerlo tu directamente en base al circuito.
Fidel Ojeda
Exelente informacion tecnica, que espero resivir en mi correo.
Un saludo desde Bucaramanga Colomobia
luis santamaria
Podes haserme un favor
Enviadme el tipo de piesas y su simbolo es que aun no se desifrar algunos y me gustaria probar ,parece mui bueno
Luisrolandosantamaria@gmail.com
Héctor Javier
http://www.simbologia-electronica.com/simbologia-electrica-electronica/tabla-simbolos-electronicos.htm
Saludos
HJ
yiyo
Que tipo de condensadores son esos?
Héctor Javier
Electrolíticos…
Adolfo Joaquín Cuel
Hola soy Adolfo, de Argentina. Por favor confirmame si los valores R5 y R6 2,2 (ohms ?)
Gracias.
Héctor Javier
Hola Adolfo, te respondo de metido…
Efectivamente se trata de resistencias de 2,2 ohm, pero ten en cuenta que dependiendo de la potencia que vayas ha sacarle al amplificador esas resistencias deberán soportar toda la corriente, le pondría resistencias de 1/2 vatio o mas.
Saludos
HJ
Adolfo Joaquín Cuel
ok, gracias amigo.Saludos.
SergioDG
Hola buen aporte me gustaría una descripción detallada del amplificador
juan m
lo hice y esta perfecto el aplificador te hacepta tambien bocinas de 3 w… felicidades y gracias
yosept jara
buen aporte, sabes los bd con 10.4 voltios empiezan a calentar, creo que lo mejoir es 9 voltios, la pregunta es: si en vez del potenciometro de 100k se podria poner una resistencia fija, que haga que en el punta a me vota vcc/2, pues deseo hacer uno estereo y usar doble potenciometro para ajustar no me conviene
inventable
Hola Yosep, los BD necesitan disipador. El de 100K no es un potenciómetro, es un preset.
CARLO
BUENAS TARDE GRACIAS POR EL APORTE. UNA PREGUNTA SI SE DESEARA CONECTAR UN PARLANTE DE 25W QUE SE NECESITARÍA PARA MODIFICAR EL CIRCUITO.
Sergio
Hola muy bueno el proyecto pero tebgo una duda me podrias decir donde se conecta el negativo de la fuente? saludos de uruguay
Vega
Hola Sergio: a la línea de abajo de todo; la que une el negativo de la entrada, R1 (el pote), R2, el emisor de Q1, el colector de Q3 y el negativo de la salida. Nada más 🙂
Saludos.
Juan
Sergio
Muchas gracias
Sergio Giacosa
Hola buenos dias, tengo una pregunta saque un circuito de datasheet catalog de un amplificador que es con un circuito lm386 lo hice hoy, pero se escucha muy bajo, cuando el potenciometro esta en el minimo y cuando subo el potenciometro no se escucha mas nose que podra ser? Muchas gracias
Vega
Hola Sergio: así, sin más datos, no se puede saber. Intenta subir a algún servidor la hoja de datos, el circuito que usaste y algunas fotos del montaje que hiciste, e indícanos el link, así tenemos más información para trabajar.
Saludos.
Juan
Sergio Giacosa
Hola juan lo siento x no pasar mas información , lo saque de acá https://www.ecured.cu/Integrado_LM386 Es el primer circuito que aparea a la izquierda lo hice tal cual esta ahi, no te paso echo en la vaquelita porque ya lo desarme muchas gracias x tomarte la molestia de comentarme saludos Sergio
Miguel Domingo Ordóñez
Como se le calcula la resistencia a los LED que emana varios colores al mismo tiempo