Esta historia empieza cuando yo tenía 9 años. Por un breve período en el cual viví en Buenos Aires, alguien (no me recuerdo quien) me regaló un juguete muy particular: una máquina a vapor en miniatura. Era vieja y no funcionaba. Las uniones entre el tubito de vapor, la caldera y el cilindro perdían y no se obtenía la presión necesaria para mover el pistón y la rueda. Yo soñaba de hacerla funcionar pero no había vuelta de hoja. Mi madre trató de ayudarme dándola a un técnico que reparaba radios. Ella no sabía que los tubos de bronce no se sueldan fácilmente con un soldador para electrónica. Aparentemente tampoco el técnico lo sabía o quizás tenía otros planes (por ejemplo quedársela). Yo preguntaba todos los días por mi máquina a vapor. Nada de nada. Después de un tiempo, la aventura de Buenos Aires no daba para más: "nos volvemos a mardel" me dijo mi madre un día. Y así fue, mi maquinita de vapor no la vi nunca más, se la quedó el técnico.
Veinte años más tarde, ya radicado en Italia, por motivos de trabajo viajé en auto a Alemania con algunas personas, entre ellos el dueño de la empresa en la cual yo trabajaba. Nos paramos para comer en el camino y entramos en un negocio donde vendían cosas viejas. Para mi sorpresa (y emoción) en un escaparate había una estupenda máquina de vapor. Era mucho más grande y compleja de la otra. Lástima que también el dueño de mi empresa la había visto y no me dio ni el tiempo de hacer nada que se la compro para él. No se si alguna vez la hizo trabajar. Y así, por segunda vez, mi sueño de poseer una máquina de vapor funcionante no se concretó.
Pasaron muchos años todavía y otro viaje a Alemania, a Berlín esta vez, de vacaciones. Busqué la tienda más grande, reparto juguetes, llevaba un papelito en el bolsillo con escrito "maquinita a vapor". ¡Y ahí estaban nomás! Tantos modelos distintos. No costaban poco. Y naturalmente las dudas que surgen: no soy más un chico, es mucho dinero ¿y para que sirve? ¿como la meto en la valija, en el avión? ¿y que modelo elijo? etc. etc.
Al final la compré, una de las más grandes, la pueden ver en el video que hice. La tengo en mi laboratorio, cada tanto la enciendo. Le hice un pequeño recipiente de metal para poder usarla con alcohol (el recipiente original funciona solo con pastillas de combustible que no se consiguen donde vivo). Me gusta verla funcionar.
Por mucho tiempo estuve convencido que la máquina de cuando era chico, era alemana. No se, pensaba que solo los alemanes podían construir juguetes así extraños. Mi sorpresa fue reciente, cuando descubrí que en realidad era "Industria Argentina". Reconocí el modelo en una foto que encontré en internet recientemente y que la pueden ver aquí. Me la imaginaba más imponente. Como cambia la visión de las cosas con el tiempo.
Solo quería contarles esta historia.
Gabriel
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_SA
Héctor Javier
Sencillamente genial…
Rodolfo Granados S
Dentro de cada adulto debería vivir siempre un niño. Aunque tardíamente te felicito por tu pedacito de sueño cumplido.
matias
Que linda historia, ahora quiero una ¡¡¡..Saludos.
John
Hermosa nota Gabriel, yo vivo en Mar del Plata y tengo una desde mi niñez. Y funciona a la perfección!!!
Me gustaría mucho ver una foto John.
adeluna100
Mi papá tiene la suya y de vez en cuando la saca para deleitarnos, tiene hasta un silvato para liberar la presión.
Juguetes como esos no se encuentran tan facilmente, si en el mundo construyeran juguetes así, tendríamos menos delincuencia.
Harry CacHarrytos
¡Qué bueno Gabriel! Cuando era pequeño, estuve bastante tiempo soñando con hacerme una máquina a vapor… ahora sé que no lo habría conseguido, me faltaban conocimientos y experiencia.
Saludos.
carlos cima
Siempre me gustaron estas maquinitas pero nunca pude tener una.
Saludos
Enzo Vignoli
Esta historia no es solo bonita por el tema o el contenido, sencilla y definitivamente, emociona.
No trata solo de una maquinita de vapor. Encierra una enorme cantidad de emociones, recuerdos y deseos que han estado presentes en Gabriel y supo plasmar en palabras.
Te felicito por haber recuperado, aunque no sea la original, tu maquinita, a vapor y por medio de ésta, traer al presente recuerdos de tu infancia que hoy, aunque sea por un minuto, te hicieron feliz.
Con tu sensibilidad, has captado la esencia del post Enzo.
Se llega a un punto de la vida en el cual es necesario empezar a quererse realmente.
Un gran abrazo.
Gabriel
carlos arturo medina
no las conozco, pero me encanto la historia y por eso voy a investigar más sobre ellas.
james orozco
muy buena la historia, alguien tendra un tuto de como hacer una, me encanto la maquina
Nik
buenisimo che! muy linda la historia, me hizo acordar a mi viejo, de chiquito el tambien sentia facinacion por esas maquinas, mi abuelo era breakero en el viejo ferrocarril…tambien me acorde del doc emmet brown jajajaja
Carlos
Hola nik,soy Carlos de lomas de Zamora tenía 11 años cuando fabrique mi primer motor a vapor, luego fabrique para mis amigos,hoy los tengo y disfrutan mis nietos
Jorge Ferreira de Araujo
Falicitaciones, un articulo excelente, me gustaria tener una, ya imagino poniendola en funcionamiento cada tanto jajajaj.
No estaria buena hacer una? me gustaria esa experiencia, voy a comenzar a buscar informacion, si tu tenes fotos que la muestren bien para un esquema general, agradezco.
Gracias por los aportes.
Nunca pensé en construir una pero tu idea me parece interesante. Hablaré con una persona que he conocido recientemente y que es muy capaz en cuestiones mecánicas.
Marcelo
Muy buena nota, me trae muchos recuerdos de mi niñez , mi maestro de 5to grado una vez trajo una a la clase y siempre quise tener la mia . Tambien pense en construirme una. Muchos saludos desde Bs As.
Gracias Marcelo por contarnos tu experiencia. Son muy especiales estas máquinas de vapor.
Hugo Muñoz
Excelente recuerdo… Inevitablemente me lleva a mi niñez en Santa Fe, yo observando una que trajo un compañero a la escuela y deseando tenerla.
Hace poco vi una parecida en una casa de hobby acá en Sevilla, donde vivo ahora.
Me has generado el impulso de averiguar el precio.
Por otro lado, excelente tu página. Gracias!
Hola Hugo, no lo dudes un minuto y cómprala!! 🙂
Jose Rolando Salgado Mayes
Que belleza de maquinita !!!!!!!!!
Juan
¡Qué buen recuerdo! Yo nunca tuve nada parecido, pero cuando a mis 7 u 8 años me mandaron a vivir con mis abuelos (hablo de 50 años atrás), él tenía un taller en que en un tiempo usaba para reparar electrodomésticos (en aquella época: licuadoras, aspiradoras, lustradoras, planchas…). Como él ya no lo usaba, me pasaba el día metido allí. No lo incendié de casualidad 🙂
Esto no tiene que ver con la máquina de vapor, pero sí con los recuerdos de cómo comenzamos con esto: puede ser electrónica, mecánica, química, cualquier otra cosa. Es que el artículo me retrotrajo a aquella época, en la que todo era entusiasmo para crear, de los problemas se encargaban los grandes 🙂
El entusiasmo no lo perdí, lo que ahora tengo son los problemas. ¡Qué le vamos a hacer!
Le mando un abrazo a Gabriel, el creador de Inventable, un sitio en el que además de siempre poder aprender algo más (SIEMPRE se puede aprender algo más), hay amabilidad y disposición para darle una mano a quien lo necesite, sepa de electrónica o no.
Saludos cordiales a todos.
Juan
Sebastian
Casualmente cuando tenía 9 años en La Plata, mi viejo se apareció un día del trabajo (en Bs As) con una, exactamente la D.E.O. esa de la foto de arriba.
Ahora vivo con mi familia en la Patagonia, hace unos meses se dobló demasiado el cigueñal del motorcito Briggs de la cortadora de pasto, luego de encontrarse en su camino la cuchilla con una piedra, por enésima vez. como estas cosas de la niñez quedan dentro nuestro siempre vivas, se me ocurrió que quizás se podría adaptar el desgraciado motorcito para hacerlo funcionar con vapor. Googleando pude encontrar varios videos en youtube con personas que me ganaron de mano y lo hicieron. Ahora estoy viendo como rellenar el arbol de levas para adaptarlo, ya que el mío es de nylon.
Me encantó tu historia, me sentí muy identficado en ella.
Sañudos desde la cordilera,
Sebastian.
René
Linda historia.
Recién veo su blog y es muy interesante. Llegue a el por el tema de la iluminación LED tema que me gusta mucho
Mi padre siempre hablaba de cuando pequeño había tenido un motorcito a vapor de esos. Me quedé con la inquietud y a pesar de ser mayor aún no compro uno, ya lo haré.
Hay algunas marcas alemanas muy buenas.
jorge
casual mente yo tengo una maquina como la del video o parecida, no se de que año es, calculo de los años treinta y todavía funciona
Mariano
Revisando un local de antigüedades encontré una model major 1550 inglesa, funciona y es un Chiche fabuloso, muy buena historia Gabriel.
Alejandro
Que hermosa historia Gabriel. A mi me paso algo similar pero con un avión para armar con madera balsa. Soy de Mar del Plata también.
Daniel Jorge
Hola, me encanto tu motor a vapor, tengo un gran amigo que las fabrica totalmente a mano, son maravillas mecanicas … ! las hace hasta de dos cilindros en V … una maravilla … ( las hace solo por hobby, tiene muchas )
Daniel Jorge
como hago para publicar la foto del motor ? me gustaria mostralo. Gracias.
Héctor Javier
Hola Daniel Jorge, te contesto de metido…
Lamentablemente en los comentarios del Blog no se pueden adosar imágenes, ni archivos, pero podrías subir tus fotos a un servidor externo, yo utilizo 4shared, y luego colocar el enlace de la misma en un comentario.
En el Foro tampoco se pueden subir imágenes directamente, pero si permite poner los enlaces de tal forma que se veas las mismas directamente en un mensaje.
Otra alternativa sería enviarle a Gabriel (Inventable) las fotos en un mail explicando que deseas mostrar y que el las coloque en el Blog. El correo de Gabriel está en la FAQ del Blog.
Saludos
HJ
Héctor Javier
Desde ya que yo estoy muy interesado en ver esas fotografías…
inventable
Yo también 🙂
Gabriel
Favio
El sueño del pibe… cumplido!
pablo
excelente historia , hace poco tuve una en mis manos , como la de la foto industria argentina , pero no la vi funcionar 🙁
Neil
Buena Historia , me hubiese gustado que en mi país existiesen juguetes así, saludos desde Venezuela Gabriel
jorge aused
Gabriel:
Tengo 78 años…y una máquina D.E.O. desde que tenía 10 años…Mi padre me la regaló cuando cumplí 10 años…y funcionó hasta hace poco tiempo…cuando uno de mis nietos la tiró al suelo y se desoldaron los cañitos…Cuando consiga soldarlos…estará en marcha nuevamente…
Gracias por tus recuerdos…que despertaron los míos…jugando con mi padre…
Abrazos:
Jorge
inventable
Hola Jorge, las cosas que nos suceden de chicos son importantes, aunque si a veces no las recordamos, en cierto modo guían nuestros gustos. Justo ayer, me puse a mirar mi máquina de vapor, hace tiempo que no la pongo a trabajar. Pienso sea un buen momento para hacerlo. Gracias por contarnos tu experiencia, espero que puedas repararla.
Un abrazo.
Gabriel
Aldo46antolin@gmail,com
De chico en una exposition en Mendoza vi una locomotora a vapor a escala, media mas de medio metro y funcionaba enunaviade20. Tenia 8 an»0s Q lindo recuerdo!! Creo, en una mecanica popular delos60 salieron los plan os
JOSE GABRIEL VIZCARRA MORALES
Gabriel, tocayo, desde Tepic, Nayarit, Mexico,., Yo ya soy un adulto mayor, aficionado a la electronica, racuerdo en mi niñes yo compraba la unica revista que traia como hacer proyectos manuales, esa revista era MECANICA POPULAR, edicion mexico, ahi traia un modelo de una maquina de vapor hecha de laton y funcionaba con alcohol,, oh viejos recuerdos , no la pude construir, aunque era facil, por falta de materiales y poder economico. SALUDOS Y GRACIAS.
Aldo mdp
Ante todo muchas gracias Gabriel por todo lo que brindas día a día. Realmente emociona tu historia, creo que todos debemos darnos esos gustos que van directamente a complacer y hacer vibrar lugares ocultos de nuestro interior. Genial, un abrazo, aunque esté prohibido.
inventable
Gracias Aldo, saludá mi querida ciudad de parte mía 🙂
Horacio Pando
Hola Gabriel, me encantó tu historia yo tengo una historia cercana pero con un final feliz …, es una pena que hayas perdido la máquina pero veo que te compraste una mejor
Esa máquina de la foto me la regalo mí padre, cuando cumplí 10 años, hoy tengo 62 y todavía la conservo, es mí «joyita», no sé si se pueden aportar fotos por acá, después veo de hacerlo, por supuesto que tuve que hacer un trabajo de restauración importante (lo documente con fotos), por cierto vivo en Buenos Aires, Olivos, tengo 50 años de trabajo en electrónica, 10 años sufriendo en la Facu de ingeniería, me dedico a desarrollo con Microprocesadores Freescale y STM, mí campo controles de acceso por RFID y desarrollos de cualquier tipo
Saludos desde Argentina
Horacio