Cuando agregamos un potenciómetro a la entrada de un amplificador para controlar el volumen, a menudo nos surge la duda sobre como conectar los cables. La salida del potenciómetro que va a la entrada del amplificador es la conexión más fácil: es el terminal central. La cosa se complica con el terminal de masa y de la entrada audio. El problema es que si conectamos los cables al contrario, el potenciómetro trabajará al revés, es decir, aumentará el volumen girando la perilla hacia la izquierda. Además, los potenciómetros de volumen que son logarítmicos (debido a nuestra percepción auditiva del sonido) trabajando al contrario darían una curva de volumen completamente errónea. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Archivo de la categoría: audio
Preamplificador valvular con 12V

El proyecto que les presento es un preamplificador valvular híbrido que trabaja con solo 12V. Híbrido porque el circuito usa, además de la válvula 12AU7, dos amplificadores operacionales TL072 que sirven para adaptar las impedancias de entrada y de salida. El proyecto se inspira al artículo "Triodes at Low Voltages, Linear amplifiers under starved conditions" de Merlin Blencowe. Yo he introducido algunas modificaciones en la etapa de entrada para simplificar el circuito. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Intercomunicador compacto

Algunos años atrás publiqué en Inventable la construcción de un intercomunicador con transistores que había desarrollado para mis alumnos, cuando enseñaba electrónica. El proyecto era fundamentalmente didáctico, usaba solamente componentes discretos y estaba montado sobre plaquetas con islas. No obstante estas limitaciones, el sistema era bastante eficiente porque permitía conectar las dos estaciones (local y remota) usando cables de audio comunes (con dos conductores y la malla) en los cuales viajaban el audio (de entrada y salida) y el control del pulsador para hablar. Gracias a los resultados obtenidos y a los numerosos comentarios de los lectores, más de una vez estuve tentado de construir una versión más simple y compacta, con circuito impreso y usando un amplificador integrado. Al mismo tiempo quería mantener el sistema de control de entonces porque me parecía muy simple de instalar y fácil de usar. Bien, al final lo he hecho y este es el proyecto. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Mini preamplificador universal

Siempre es cómodo disponer de un pequeño preamplificador con ganancia variable cuando necesitamos aumentar el nivel de un audio como por ejemplo el generado por un micrófono. El circuito que les presento es muy simple de hacer y su ganancia se puede ajustar entre 0 y 22 veces con el preset (o trimmer) de regulación. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Intercomunicador con auriculares
Intercomunicador modular para auriculares del tipo "todos hablan y escuchan", pensado para un sistema de telecámaras de un estudio televisivo o también como intercom para motociclistas.
Este proyecto le he desarrollado para un técnico que necesitaba construir un sistema de comunicación entre camarógrafos de un pequeño estudio de televisión. En los canales de televisión, el operador que se encuentra en la sala de control debe dar continuamente indicaciones a los camarógrafos sobre los planos y los movimientos de las telecámaras. Por lo tanto, es fundamental que la comunicación se pueda hacer simultáneamente entre todos sin necesidad de apretar ningún pulsador y que el sistema sea simple de construir y de usar. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Mini Amplificador valvular
Este artículo describe la construcción de un mini-amplificador mono de muy baja potencia hecho con válvulas y que funciona con solamente 12V. Usa como válvula de salida la 12K5, proyectada para los auto-radios de los años 50.
Antes de empezar hago un poco de historia. Durante mi infancia, algunos aparatos que había en mi casa tenían válvulas, por ejemplo el querido tocadiscos con radio de mi madre (un armatoste) y el televisor. Ya desde chico me gustaba "hacerme el inventor" y una vez me propuse absurdamente, de intentar reparar el televisor de mi casa (yo tenía 7 años!!). La descarga eléctrica que me agarré me hizo ver las estrellas y desde entonces, siempre tuve mucho cuidado (por no decir otra cosa) con lo que yo considero alta tensión (más de 30V 🙂 ). Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Probador de cables
En este artículo describo la realización de un probador universal para cables de audio estereofónicos con conectores de distintos tipos (jack, minijack, xlr, rca) que también puede usarse para cables mono. No obstante su simplicidad circuital y gracias al utilizo de un microcontrolador, este probador dispone de algunas características poco comunes en este tipo de dispositivos: permite de individuar el conductor cortado, cortocircuitos y fundamentalmente falsos contactos que son una de las pesadillas de los apasionados del sonido. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Amplificador ultracompacto de 15W + 15W
Proyecto para la construcción de un amplificador audio de 15 Watts + 15 Watts, alimentado con 12V, de pequeñas dimensiones y fácil de realizar. Usa el circuitro integrado TDA7297.
Hola gente, nuevamente propongo un amplificador ultracompacto pero este modelo es todavía más pequeño, potente y simple de construir respecto al anterior. Este proyecto nació por exigencias de trabajo: necesitaba con urgencia un cierto número de amplificadores potentes y pequeños para una muestra multimedial y decidí de hacerlos yo mismo. Aquí les presento el prototipo que me ha dado óptimos resultados Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Amplificador valvular para auriculares
Antes de construir este amplificador valvular híbrido para auriculares estaba convencido que un proyecto de audio con válvulas fuese un trabajo difícil de hacer. No solo por la dificultad de conseguir las válvulas, sino también por los transformadores y por los otros componentes poco comunes que generalmente se necesitan. A estos inconvenientes se sumaba la "incomoda" alta tensión necesaria para hacer funcionar estos equipos. Sin embargo, el proyecto que les presento, resuelve todos estos problemas y por lo tanto es ideal para hacer una primera experiencia en este campo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo