Nuevo programa on-line que calcula automáticamente los valores de resistencia para la codificación en las resistencias SMD. Incluye los códigos de 3 o 4 dígitos y también el misterioso código EIA-96. LINK al programa: SmdResCalculator.html
De vuelta de las vacaciones retomo las actividades de inventable. Esta vez publico una calculadora on-line para los códigos de las resistencias SMD cuya explicación detallada la hago en mi artículo Como se leen las resistencias SMD. Los códigos comunes de 3 y 4 dígitos son bastante fáciles de leer si uno conoce el mecanismo. El problema surge con el complejo código EIA-96 para resistencias SMD de precisión porque los números escritos en el cuerpo de las resistencias corresponden a precisos valores que se encuentran indicados en una tabla de referencia. Por lo tanto, si no disponemos de dicha tabla, es imposible determinar el valor de resistencia (excepto midiéndola con un tester). Un código EIA-96 en una resistencias SMD se reconoce porque termina con una letra. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
La potencia de trabajo de una resistencia común generalmente no se encuentra indicada en el cuerpo de esta pero podemos conocerla con una cierta aproximación en base a sus dimensiones.
En las resistencias con dos patitas y bandas de colores, las potencias disponibles van desde 1/8W (1 octavo de watt o también 0,125W) hasta varios watts. Las más usadas son las de 1/4 W (0,25W) y muchas veces, en los elencos de componentes de los proyectos, cuando no se indica la potencia podemos suponer que estas sean de 1/4W. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Hola gente, para completar el artículo que he escrito algunos días atrás sobre el código de colores de las resistencias, publico una calculadora que he desarrollado en javascript y que permite de obtener el valor de una resistencia en base a los colores de las bandas. El programa también trabaja al contrario es decir, podemos escribir un valor de resistencia en la casilla de texto con la etiqueta "valor" y haciendo clic sobre la flecha negra a la derecha de ella, el programa nos mostrará los colores de las bandas respectivas. En la casilla podemos escribir solo el número y el valor calculado será en ohms, o agregar una "K" al final del número y el programa lo calculará como kilo ohms. También podemos agregar una "M" al final del número y el programa lo calculará como mega ohms. Funciona con la codificación de 4 bandas (resistencias comunes con tolerancias del +/- 20%, 10% o 5%) y también de 5 bandas (resistencias de precisión del +/- 2%, 1% o más precisas). Les pido de indicarme si encuentran problemas en su uso o si tienen sugerencias.
Hola gente, un web didáctico de electrónica como Inventable no puede ignorar la cuestión de los códigos de colores de las resistencias. Aunque si los fabricantes de componentes modernos tienden a usar resistencias de montaje superficial (SMD) porque mucho más pequeñas y adaptas para la producción industrial, en ámbito DIY ("hazlo tu mismo") las resistencias con dos patillas y bandas de colores siguen siendo fundamentales. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En mi artículo anterior hablé de las tiras de LEDs monocolores, esta vez hablaré de las tiras RGB. Las tiras RGB están compuestas por especiales LED llamados RGB (red, green, blue) porque en el mismo substrato se encuentran tres LEDs, cada uno de un color básico. En la mezcla aditiva, es decir, en el campo de la iluminación las luces básicas son la roja, la verde y la azul.
Siguiendo la serie de artículos sobre LEDs, esta vez propongo como argumento las tiras de LEDs de un solo color (LEDs string o LEDs trip). En otro artículo hablaré de las tiras multicolor o RGB (rojo, verde y azul).
Existen en comercio una infinidad de modelos de tiras monocolor pero la mayoría poseen características comunes como por ejemplo la tensión de alimentación de 12V DC y el consumo de aproximadamente 5 Watt por metro.
Características principales de una tira monocolor genérica
tensión de alimentación: 12V DC
largo de la tira: 5 metros
potencia total: 4,8 Watt por metro
cantidad de LEDs: 60 led por metro
ángulo de luz de los LEDs: 120 grados
colores disponibles: blanco, rojo, verde, amarillo o azul
características de uso: tiras flexibles, autoadhesivas y cortables cada 3 LEDs
Uno de los problemas clásicos cuando se conecta un led es calcular el valor de la resistencia. Sin resistencia el led se quema por exceso de corriente. Hoy en día, los leds comunes son muy eficientes y por lo tanto la corriente necesaria para encenderlos es bastante baja: 5mA o menos para los leds indicadores y 20mA para los leds de alta luminosidad. Los leds son relativamente tolerantes en materia de corriente por lo que se puede variar entre 5mA y 15mA para los led indicadores y entre 15mA y 30mA para led de alta luminosidad (entre estos últimos los blancos y los azules).