Archivo de la categoría: didáctica

Circuito muy simple de un ascensor o montacargas o barrera

Circuito del ascensor / montacargas / barrera

El circuito demostrativo de la figura permite de controlar un ascensor o montacargas de dos posiciones, ALTO y BAJO. Usa muy pocos componentes: dos transistores MOSFETs, un relé doble desviador y otros componentes discretos. El funcionamiento es muy simple: cuando se acciona el botón de subir, se carga el primer capacitor electrolítico de 22uF con una tensión negativa que pone en conducción el primer MOSFET. Debido a que la impedancia del pin GATE (G) del MOSFET es muy elevada, el capacitor mantiene la carga por bastante tiempo. Cuando el MOSFET conduce pone a positivo el pin DRAIN (D) del MOSFET que alimenta el motor, a través de los contactos NC (normalmente cerrados) del relé y enciende el LED verde "SUBE". Cuando el montacargas llega arriba acciona el fin de carrera que descarga el capacitor e interrumpe la conducción del MOSFET y por lo tanto el motor se detiene.

Para bajar se usa el segundo MOSFET que trabaja de la misma manera, excepto por el hecho que activa también el relé que invierte la polaridad del motor y por lo tanto este último gira al revés, haciendo que el montacargas baje. Los 4 diodos 1N4007 en la alimentación del motor sirven para evitar la conocida "extra tensión de apertura" que podría dañar los MOSFETs. Para lo mismo sirve el 1N4007 conectado entre la bobina del relé y negativo (GND). Los otros dos 1N4007 sirven para separar lógicamente los circuitos de SUBE y BAJA.

El circuito es solo de demostración y está pensado para controlar pequeños motores pero de cualquier manera los MOSFETs permiten una corriente considerable, por lo tanto puede ser usado con motores de mayor potencia, siempre y cuando el relé tenga también contactos resistentes, por ejemplo de 3A. El principio del circuito se puede aplicar para un simple portón motorizado o también para una barrera.

Artículos relacionados:

- 6 Mini-Circuitos

- Como controlar un relé con un transistor

- Como funciona un puente para motores de corriente continua

Indice de todos los artículos de Inventable

Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND

Cuaderno de Bitácora #3

Exhibición GamePlay en el CCCB de Barcelona

Hola gente, en estos tiempos difíciles de pandemía escribo mi tercer cuaderno de bitácora desde Barcelona, en España, donde estaré algunas semanas. Les contaré sobre las novedaes en el sitio y también alguna experiencia lúdica.

En estos últimos días he hecho en el sitio algunas actualizaciones, reorganizando los menús existentes e incorporando uno nuevo menú llamado "simuladores on-line" que permite de acceder a una serie de nuevas páginas que estoy creando. Estas páginas usan la tecnología javascript para poder simular pequeños circuitos de utilidad, que pueden ser usados directamente desde vuestros browsers y sin necesidad de instalar programas o aplicaciones particulares. A continuación describo los simuladores que he publicado hasta ahora. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Como conectar un potenciómetro de volumen

Potenciómetro para controlar el volumen a la entrada de un amplificador monofónico.

Cuando agregamos un potenciómetro a la entrada de un amplificador para controlar el volumen, a menudo nos surge la duda sobre como conectar los cables. La salida del potenciómetro que va a la entrada del amplificador es la conexión más fácil: es el terminal central. La cosa se complica con el terminal de masa y de la entrada audio. El problema es que si conectamos los cables al contrario, el potenciómetro trabajará al revés, es decir, aumentará el volumen girando la perilla hacia la izquierda. Además, los potenciómetros de volumen que son logarítmicos (debido a nuestra percepción auditiva del sonido) trabajando al contrario darían una curva de volumen completamente errónea. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Calculadora de códigos para capacitores

 

Amigos de Inventable, recientemente he desarrollado una nueva calculadora on-line que decodifica los códigos de los capacitores (condensadores), mostrando el valor, la tolerancia y la tensión máxima de trabajo (si están presentes en el código). También trabaja al contrario: podemos escribir un valor, seleccionar tolerancia y tensión y el programa generará el código respectivo. En la página he agregado las tablas usadas para obtener los valores de tolerancia y tensión máxima y al final, el link de mi artículo "Como se leen los valores de los capacitores" donde explico detalladamente el método que he usado para los cálculos.

Este es el link : Calculadora de códigos para capacitores

Breve historia de las técnicas que he usado para montar circuitos.

Los comentarios de mi último artículo "Montar circuitos con plaquetas universales", especialmente por parte de la gente que colabora con el sitio, me ha llevado a recorrer con el pensamiento las distintas técnicas que he usado en el pasado para la construcción de circuitos electrónicos. En este breve artículo ilustro lo que me recuerdo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Montar circuitos electrónicos sobre plaquetas universales

Vista pictórica del regulador para tiras de leds con 555 (lado componentes y lado soldaduras).
Vista pictórica del regulador para tiras de leds con 555 (lado componentes y lado soldaduras).

En este post hablaremos de las plaquetas universales de islas para el montaje de circuitos electrónicos en lugar de los circuitos impresos. Veremos como ejemplo un par de circuitos ya publicados en Inventable en los cuales mantendremos la misma distribución de los componentes.   Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Cómo funciona un puente para motores de corriente continua

Vista pictórica de un puente para motores de corriente continua (DC) conectado a dos motores
Vista pictórica de un puente para motores de corriente continua (DC) conectado a dos motores.

En esta artículo veremos en modo detallado como funciona un puente de tipo "H", usado para controlar motores de corriente continua y de baja tensión. Usaremos como ejemplo de referencia el circuito integrado L298, muy conocido en el ambiente de la robótica de pasatiempo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Led de potencia con una resistencia

Circuito de alimentación de un led de potencia con una resistencia
Circuito para a alimentar con 5V un led de potencia de 1W con una sola resistencia de 5,6 ohms.

No siempre es necesario un driver especial para encender un diodo led de potencia, especialmente si la tensión de alimentación de la cual disponemos es de 5V. Basta solo conectar una resistencia en serie del valor adecuado para limitar la corriente en modo oportuno. Por suerte, las fuentes de alimentación de 5V son actualmente muy populares porque usadas para alimentar dispositivos con conectores USB. Hacer click aquí para leer el resto del artículo