En este post describo como construir en modo casero un disipador para semiconductores con encapsulado TO-92 que es muy usado (BC327/BC337, serie BC548/BC558, reguladores 78L0xx, etc.) pero también se puede usar con el encapsulado TO-18. Es importante recordar la necesidad de montar un disipador de calor si la potencia manejada por el componente es elevada y notamos que calienta mucho. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Siempre me interesó la idea de incorporar un disco telefónico en algún proyecto mío porque me parece un objeto fascinante e muy característico de una época pasada. Quizás sería natural tratar de usarlo precisamente con un teléfono de casa moderno pero estos han dejado de ser interesantes desde que los móviles han invadido nuestras vidas Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Segunda puntada del cuaderno de bitácora. Esta vez escribo sobre algunas cosas en las que he trabajado y que quizás puedan ser interesantes para los lectores.
Experimentos con el ferrofluido
Formas características del ferrofluido bajo el efecto de un campo magnético.
Hola amigos, en este post les muestro algunas ideas que quizás puedan ser útiles a la gente que trabaja en electrónica y que son fruto de mi experiencia personal.
Extractor para el humo del soldador
Extractor de humo hecho con un cooler para PC.
El humo directo del estaño derretido contiene resinas que irritan a los ojos y que es mejor no respirar. Por este motivo, si debemos hacer muchas soldaduras podemos armar un miniextractor que aleja este humo del lugar donde estamos soldando como podemos ver en la fotografía. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Hoy quiero compartir con ustedes el proyecto de una máquina didáctica que he desarrollado para un museo italiano de ciencias y que demuestra el principio de los cuerpos en caída libre. Como ustedes saben, la aceleración de un cuerpo en caída libre, debida a la gravedad, es independiente del peso y del volumen del cuerpo en si mismo. Es decir, el objeto puede ser grande, pequeño, liviano o pesado que cae siempre con la misma velocidad y aceleración. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Intercomunicador modular para auriculares del tipo "todos hablan y escuchan", pensado para un sistema de telecámaras de un estudio televisivo o también como intercom para motociclistas.
Este proyecto le he desarrollado para un técnico que necesitaba construir un sistema de comunicación entre camarógrafos de un pequeño estudio de televisión. En los canales de televisión, el operador que se encuentra en la sala de control debe dar continuamente indicaciones a los camarógrafos sobre los planos y los movimientos de las telecámaras. Por lo tanto, es fundamental que la comunicación se pueda hacer simultáneamente entre todos sin necesidad de apretar ningún pulsador y que el sistema sea simple de construir y de usar. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En este artículo describo una idea muy simple para montar pequeños circuitos electrónicos sin necesidad de usar un circuito impreso, usando simplemente una base de madera. Está pensada para los que recién inician con la electrónica y es muy didáctica porque todo el montaje (pistas y componentes) se encuentra del mismo lado y porque la base de madera se puede apoyar cómodamente en una mesa mientras se pueden hacer mediciones. Puede servir también en los laboratorios de las escuelas para explicar conceptos básicos de electrónica.
En este post les presento una idea muy simple para construir un soporte de videocámara usando el brazo articulado de una lámpara de arquitecto en desuso. Es ideal para poder hacer nuestros videos didácticos o tutorial con una simple webcam y obteniendo un excelente encuadre de la mesa de trabajo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En este artículo describo la construcción de un sistema fotovoltaico completo para alimentar una pequeña instalación eléctrica de 12V. Este tipo de proyectos es relativamente complejo de hacer pero yo me he esforzado para poder simplificar al máximo el sistema en modo tal que sea fácil de construir y pueda servir como primera experiencia para le gente que se interesa de este argumento. Por este motivo, la potencia total del sistema descripto no debería superar los 50 Watt y por otro lado no he incluido algunos elementos frecuentemente usados como por ejemplo un inverter para obtener tensión de 220V AC de salida o una electrónica compleja para una carga más inteligente de la batería. El sistema propuesto tiene una característica particular: si no hay sol y la batería se esta descargando, el sistema se conecta automáticamente a la red eléctrica garantizando siempre la tensión de salida de 12V y evitando que la batería se dañe por quedar completamente descargada. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
La electrónica simple y clara. Un blog de Gabriel Rapetti