Seguimos con los módulos de apoyo de nuestros experimentos. Esta vez les presento un módulo con pulsadores y otro con leds. Como en el caso de los dos de mi artículo anterior el proyecto permite dos modos de utilizo: en el primero disponemos simplemente de todos los contactos de los componentes (pulsadores y leds) en los conectores de salida mientras que en el segundo modo, gracias a conexiones internas a positivo y a masa, podemos usar solamente un cable para cada dispositivo simplificando el cableado cuando trabajamos en un proyecto.
Archivo de la categoría: nuevas ideas
Tiras de leds con 220V
Hace tiempo que quería publicar este proyecto y gracias a una pregunta de un lector de mi blog, al final decidí de hacerlo. La idea se me ocurrió porque quería aprovechar unos trozos de tira de leds medio rotos que tenía en un cajón.
Simplemente consiste en hacer un spot luminoso con pedazos de tiras de leds conectado directamente a la red eléctrica.
Idea para circuitos impresos artesanales
Cuando trabajo en mis proyectos, generalmente diseño y hago los circuitos impresos en modo artesanal. Una de las fases mas engorrosas es la de inspeccionar la plaquetas cuando estas se encuentran sumergidas en el percloruro férrico hasta que el ácido se come el cobre fuera del diseño de las pistas.
Iluminación con LEDs de mi laboratorio
Hola, para desmentir la frase "en casa de herrero, cuchillo de palo", después di muchos artículos que he publicado sobre el tema, presento informalmente algunas fotografías de la iluminación con LEDs que he hecho en mi estudio / laboratorio.
Esta iluminación se compone fundamentalmente de tiras con leds blancos de 12V y de spots con leds de media potencia (2 wats cada uno), todo alimentado con 12VDC.
Experimentos: módulo con potenciómtros y módulo con interruptores
En este segundo artículo describo dos de los módulos de apoyo para nuestros "experimentos": un módulo con potenciómetros y otro módulo con conmutadores a corredera. Antes de continuar quiero hacer una aclaración: la esencia de este proyecto consiste en construir una plataforma que nos simplifique el trabajo de experimentación. Esta es "la idea". Después de esto, existen infinitas posibilidades para desarrollarla, en base al sector electrónico en el que trabajamos y también a nuestras exigencias particulares.
Hagamos experimentos seriamente
Hola gente, después de una larga pausa por motivos de trabajo vuelvo con mis artículos de electrónica fácil (por lo menos todo lo que sea posible). Esta vez me dedico a un proyecto particular: una plataforma completa para hacer experimentos en electrónica.
¿Donde pongo mis inventos?
No teniendo mucho lugar para guardar mis experimentos electrónicos en casa, se me ocurrió esta idea que consiste en usar carpetas con anillos como plataforma para algunos de los sistemas que desarrollo.
Un motor didáctico hecho con un corcho
El motor que presento lo desarrollé algunos años atrás cuando enseñaba en una escuela técnica. El objetivo era de construirlo usando materiales bastantes comunes como por ejemplo un corcho de vino e imanes para puertas de armarios. El único elemento particular usado es un interruptor eléctrico activado por un campo magnético llamado reed switch.