Me gustó lo del champancito, pero en ese caso traete dos, porque se me va como el agua ;))
Eso sólo para mí, vos traete lo que quieras. Jajaja, parezco un borracho perdido.
Bueno, yendo al tema: estuve mirando el circuito nuevo. En esa fábrica en que trabajé que te mencioné, el otro caballito de batalla era justamente el TDA2030. Es un fierro. Lo usaba para los equipos chicos.
En principio, me gusta más que el anterior, pero tengo algunas opiniones. Te cuento todo esto porque dijiste que te interesaba aprender más, y por eso doy tantas razones para lo que opino, en lugar de decir "sacá esto y poné aquello" así nomás, a secas. Además, veo que este artículo ya está siendo leído por varias personas y lo que puede no servirle a unos quizá sí a otros.
El circuito no está mal, es correcto (por lo que vi), pero hay algunas cosas incoherentes. Este muchacho le presta mucha atención a algunas cosas que no son muy importantes, y ninguna a otras que sí lo son.
Por ejemplo, poner capacitores de 10000 uF / 50 V en la fuente es un despropósito total.
Los capacitores utilizados para esa función dependen, diría que casi exclusivamente, del consumo del circuito (además de la tensión, por supuesto; me refería solamente a los uF).
Por otro lado, poner un capacitor de 50 V en una fuente que está alimentada con un trafo de 12+12, es ridículo (y caro). Yo, y es sólo mi opinión, le pondría dos de 2200 x 25, que cuestan dos mangos y se consiguen hasta en los kioscos. Para que te des una idea, un equipo Marantz 2285B (tipo línea top), de 85 W por canal, utiliza 6800 uF. Esto lo sé con seguridad porque ayudé a un amigo a reparar uno por teléfono. Le aconsejé reemplazarlos por 4700, lo hizo, y salió andando.
Otra cosa es la de los reguladores que utiliza: no sé por qué los pone. Cualquier tipo de amplificador operacional, incluido el 2030, es, por el concepto mismo de ese tipo de amplificadores, sumamente "resistente", por decirlo así, a las fluctuaciones de la fuente. En este caso podrían no usarse, y te ahorrás espacio, plata y quilombo de componentes extras. Soy fanático de las cosas simples (siempre que cumplan con su propósito, por supuesto).
Otra: usar un 5532, un operacional de muy bajo ruido (en mi época era prácticamente la única opción para un equipo de alta fidelidad) para el pre de un sub-woofer y con un 2030, que como te dije, es un fierro, pero de calidad normal, no altísima, me parece...
En este caso, como para el circuito anterior, también usaría un TL072.
Sigo: hay varios capacitores de acoplamiento (así se les dice a los que conectan una sección del circuito a otra), que no son necesarios. No sé por qué los puso. Lo mismo con un par de resistencias.
Hasta ahora es lo que me parece que sobra. Ahora voy a ir a lo que me parece que falta.
Puso capacitores de "desacoplamiento" en las fuentes del 5532 (correcto), pero no en las de los 2030, lo que es casi imprescindible.
Hay otras cosas, pero esto se está haciendo bastante largo.
Si te decidís por este circuito (esa sería mi elección), en lugar del anterior, lo vamos puliendo.
Bueno, ya estoy mareado...
Comentame tu opinión. Y también me gustaría tener la de los colegas del foro, porque me parece que me fui un poco por las ramas y vendría bien que alguien me controle un poco (sin exagerar ;)).
Saludos cordiales,
Juan
|