Segunda puntada del cuaderno de bitácora. Esta vez escribo sobre algunas cosas en las que he trabajado y que quizás puedan ser interesantes para los lectores.
Experimentos con el ferrofluido

Segunda puntada del cuaderno de bitácora. Esta vez escribo sobre algunas cosas en las que he trabajado y que quizás puedan ser interesantes para los lectores.
Hace ya un tiempo que publico en el espacio Inventable de Facebook , una serie de minicircuitos electrónicos simples y fáciles de hacer para diversas aplicaciones y que necesitan muy pocos componentes. Debido a las características de empaginación de Facebook, he tenido que encontrar una solución para sintetizar en una sola imagen el circuito electrónico y el diagrama pictórico. Esto me ha impulsado a crear un nuevo estilo de diseño que tiene una cierta claridad visiva. Les presento aquí algunos de estos proyectos acompañados por breves descripciones.
En este artículo describo como conectar LEDs al USB de un ordenador. El puerto USB está constituido por un conector de 4 vías, dos de ellas para datos y las otras dos de alimentación de 5V. Generalmente, esta salida de 5V puede entregar una corriente de hasta 500 mA (yo aconsejo de no superar los 300 mA). Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Siguiendo con el tema de las fotocélulas, esta vez les propongo una Luz de cortesía con LEDs para casa. Consiste simplemente en un dispositivo que enciende un grupo de LEDs por un tiempo determinado cuando apagamos la luz de una habitación. Después de ese período de tiempo los LEDs se apagan.
Un fenómeno que despertó mi curiosidad es el de descubrir que los leds se encienden (débilmente) con corrientes muy inferiores respecto a las normales de trabajo. Hablamos de 1000 veces menor y aun más. Quiere decir que con corrientes del orden de pocos micro Amperes podemos ya observar una débil luz. Naturalmente esta característica no existe en las lámparas a filamento donde es necesaria una corriente suficiente para calentarlo y producir luz. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Gracias a la pregunta de un lector del blog y siguiendo el filón de las linternas chinas me puse a investigar sobre como encender un led blanco con 1,5V. Como sabrán, los leds blancos y también los leds azules necesitan como mínimo una tensión mayor de 3V para encenderse. Por el contrario, para los leds rojos la tensión necesaria es mas baja (entre 1,2 y 1,5V según el tipo) y por lo tanto es posible encenderlos directamente con una sola pila. Para mayor información sobre el tema leds y su tensión de umbral aconsejo la lectura de mis otros post sobre leds (al final de este artículo muestro un elenco).
Presento a mis lectores un artículo donde analizo el funcionamiento de las linternas chinas con LEDs, objetos tecnológicos de mala calidad producidos en cantidades industriales en China. El motivo es bastante simple, gracias a su bajo costo he comprado varias de ellas en los últimos años y la mayoría actualmente funcionan mal o directamente no funcionan. Como ustedes sabrán, el tema de los LEDs me interesa mucho y no pierdo oportunidad para descubrir nuevos modos de poder usarlos.
He publicado muchos proyectos relacionados con leds alimentados con 220V. Mi objetivo inicial era de carácter didáctico explicando conceptos teóricos muy simples de electricidad y de electrónica y con ejemplos de realización concretos. Sabemos bien que se aprende mucho mas si podemos aplicar los conocimientos construyendo cosas útiles. Naturalmente, los proyectos de corte didáctico no necesariamente son las mejores o mas eficientes. En nombre de la claridad muchas veces es necesario simplificar las cosas. Por otro lado, no me esperaba el éxito que ha tenido esta serie de artículos sobre leds con 220V y el entusiasmo de mis lectores en la construcción de los distintos proyectos.
En mi artículo anterior hablé de las tiras de LEDs monocolores, esta vez hablaré de las tiras RGB. Las tiras RGB están compuestas por especiales LED llamados RGB (red, green, blue) porque en el mismo substrato se encuentran tres LEDs, cada uno de un color básico. En la mezcla aditiva, es decir, en el campo de la iluminación las luces básicas son la roja, la verde y la azul.