Hola amigos de Inventable. Para iniciar este nuevo año publico un simulador de relé con autoretención. Este tipo de circuito es muy usado a nivel industrial porque permite la desconexión automática de máquinas si existe una condición de emergencia o en el caso de retorno de la red eléctrica después de un corte de luz. Si usa también con el encendido de los ordenador y de muchos electrodomésticos conocidos.
El simulador usa la gráfica clásica que ustedes conocen y por primera vez agrego la animación del motor. Aunque si el sistema que presento funciona perfectamente, he tratado de simplificar al máximo el circuito y he usado componentes comunes. En contextos profesionales estos sistemas pueden ser más complejos. Los invito a probarlo. Link al simulador del relé con autoretención
Foto del mutivibrador conectado a un pulsador y a un pequeño foco de baja tensión.
Un multivibrador biestable o simplemente flip flop es un circuito electrónico que, en base a un impulso externo sobre una o más entradas de control, asume un estado estable que puede ser “activo” o "no activo” (“1” o “0”). Podemos decir que un biestable es una memoria de 1 bit de información. En este post veremos como construir uno con transistores comunes y salida relé. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Vista pictórica de la interfaz de control para el teléfono con entradas y salidas activas.
Para este proyecto usaremos una Raspberry PI come servidor web y como software nos apoyaremos a un micro-framework llamado Flask, hecho en Python. No obstante sea un instrumento muy potente, permite también de hacer pequeñas aplicaciones como la descrita en este artículo. Dispone ya de un servidor incorporado por lo que no es necesario instalar otros programas como Apache o PHP. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En esta segunda parte del proyecto desarrollaremos una nueva versión del programa que hemos visto en la primera parte. El aspecto gráfico de la interfaz es parecido a la versión anterior pero este nuevo código es más elegante y permite una mayor modularidad, útil si necesitamos expandirlo para controlar más entradas o salidas. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
El ULN2003 es un circuito integrado muy versátil, compuesto internamente por 7 drivers idénticos e independientes entre si, que permiten de comandar con un microcontrolador relés, pequeños motores DC, motores paso a paso, luces de baja tensión o tiras de leds. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En el proyecto precedente, "Controlando leds con una Raspberry PI", hemos visto como trabajar con las entradas y las salidas de una Raspberry PI a través de un pequeño programa de tipo terminal. Esta vez veremos un programa con interfaz gráfica, que permite de activar 3 relés y ver el estado de 3 entradas digitales. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
El proyecto que les presento consiste en un temporizador (o timer) con salida relé, cuya activación se encuentra retardada por un segundo timer. Más allá de las aplicaciones prácticas de este circuito, es interesante analizar la conexión en cascada de los dos circuitos integrados 555 que determinan los tiempos de retardo y de activación. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Vista pictórica del regulador para tiras de leds con 555 (lado componentes y lado soldaduras).
En este post hablaremos de las plaquetas universales de islas para el montaje de circuitos electrónicos en lugar de los circuitos impresos. Veremos como ejemplo un par de circuitos ya publicados en Inventable en los cuales mantendremos la misma distribución de los componentes. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Vista pictórica del circuito impreso del intercomunicador
Algunos años atrás publiqué en Inventable la construcción de un intercomunicador con transistores que había desarrollado para mis alumnos, cuando enseñaba electrónica. El proyecto era fundamentalmente didáctico, usaba solamente componentes discretos y estaba montado sobre plaquetas con islas. No obstante estas limitaciones, el sistema era bastante eficiente porque permitía conectar las dos estaciones (local y remota) usando cables de audio comunes (con dos conductores y la malla) en los cuales viajaban el audio (de entrada y salida) y el control del pulsador para hablar. Gracias a los resultados obtenidos y a los numerosos comentarios de los lectores, más de una vez estuve tentado de construir una versión más simple y compacta, con circuito impreso y usando un amplificador integrado. Al mismo tiempo quería mantener el sistema de control de entonces porque me parecía muy simple de instalar y fácil de usar. Bien, al final lo he hecho y este es el proyecto. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
La electrónica simple y clara. Un blog de Gabriel Rapetti
This site uses cookies to improve your experience. Read more.