Hola para todos. Empiezo este año con muchos proyectos, entre ellos una nueva aventura electrónica gracias a esta maravilla llamada Raspberry Pi, una computadora completa que cuesta pocos dolares y es grande como un atado de cigarrillos. El sistema operativo es Linux y se encuentra en una SD de 4Gigabyte. Raspberry Pi no tiene disco fijo, usa la SD. Posee dos salidas USB, una conexión de rete LAN, una salida video HDMI y otra salida video compuesto (con conector RCA). También tiene un conector audio estéreo. Es necesario alimentarla con 5V a través de un conector mini USB y absorbe una corriente de 700mA. Como si todo esto fuera poco, tiene un conector con pines comunes para entradas y salidas típicas de los microcontroladores (paralelas, seriales, i2C, etc).
La Raspberry fue desarrollada por una organización inglesa sin fines de lucro con el objetivo de divulgar la informática en escuelas de países con bajos recursos (como fue el proyecto de Negroponte "Un ordenador de 100 dolares") . La cosa interesante es que Raspberry Pi ha generado un interés inesperado de toda la comunidad electrónica apasionada del DIY y que hasta ahora trabajaba especialmente con Arduino. Con costos similares, Raspberry posee características muy superiores respecto a Arduino ya que es una verdadera computadora. La necesidad de mantener bajos los precios y de hacer una tarjeta muy compacta ha obligado los proyectistas a adoptar como salida de video el sistema HDMI di alta definición, por lo tanto no es posible de usar monitores VGA. Por suerte, si se pueden usar monitores DVI a través de un cable adaptador.
Espero de poder empezar a investigar sobre esta tarjeta y de publicar mis descubrimientos. Hay mucho para hacer. Más allá de la electrónica, está el tema de Linux y también el de desarrollar nuevas interfaces. Hasta la próxima!!!!!
Jose Teodoro CT
Siiiiiiiiiiii. siempre a la espera de una nueva entrada!!!! que gusto saber de ti Gabriel espero que hayas pasado lindas fiestas con tu familia 😛 Bueno realmente quede sorprendido con anterioridad e visto otros modelos de mini computadoras pero realmente esta se llevo el 10 es realmente muy chica. Bueno es siempre un gusto entrar en tu pagina sabes se me ocurre una idea jejeje aparte del forum tendrías que poner un bloque para que los lectores te escriban su ideas o peticiones y que tu evalúes cual te gustaría desarrollar. También para traer mas lectores tendrías que usar las redes sociales hay un plugin muy bueno y fácil de integrar que coloca los botones para el share de todas o las mas importantes redes sociales si tus lectores comparten tus post FUAAAA no sabes la cantidad de visitas que tendrás 😎
Vabbè un piacere salutarti.
Hola Jose, me da alegría leer tus mensajes y te agradezco por tus deseos de buenas fiestas. Si, el tema de la Raspberry es muy interesante y pienso de profundizarlo. El tema del forum y también el de los comentarios lo entiendo. Lamentablemente no dispongo de mucho tiempo para contestar y a veces dejo pasar muchos días. Si aumentara la cantidad de pedidos realmente no lograría seguir a todo. Estoy pensando como hacer. Bueno, un abrazo muy grande y que sigas bien 🙂
Lucas Martin
Hola Gabriel!!! Excelente noticias que nos acerques la Raspberri a los que como yo solo la vieron por foto y no mucho más. Dale para adelante que queremos ver ese «bichito» funcionando y mostrándonos todo su potencial.
Un abrazo desde Mar del Plata!
Gracias Lucas!!!! 🙂
Carmelo
Hola Gabriel como les va, es obvio que pasados tantos lustros en Buenos Aires queda el Argentinismo; de toda manera un tema muy actùal lo que està tratando y espero che venga ampliado aùn màs en el futuro, Linux es un S.O. muy flexible y conceptualmente infinito en todas las direcciones en cuanto al desarrollo.
Felicitaciones por haber tratado el tema.
Muchos Saludos.
Gracias Carmelo. Espero de poder trabajar bien en el tema 🙂
max_performance
muy buena la placa! ojala se pueda llevar a los lugares de menos recursos para q todos puedan aprender informatica! Salu2 exelentes sus post
Si, yo también lo espero!!! 🙂
Fer
La verdad que vi un post en taringa con tus proyectos y de ahi me vine para acà, soy (si se puede decir) aficionado a la electronica, ya que nunca fue materia requerida en mis estudios, bueno solo una vez pero lo bàsico (resistencias,capa , transistores leds bla bla bla), pero siempre desperto mi curiosidad y mi interes por el «¡quiero hacerlo yo!» ajaj desde chico se me daba de cientìfico loco. LASTIMA nunca hice caso a mis intereses personales y me deje llevar por la corriente. Bueno en fin, de enserio que es de agradecer que halla gente como asi que nos comparta sus locuras (¿y por qué no compartir las nuestras?) para poder ampliar nuestra horizontes =D
——- Fin del sentimentalismo —-
Que lastima que no tiene puerto vga, justo la conexión mas genérica para monitores/pantallas. ¿Será un gasto adicional el cambiar al HDMI? o ni se notara 🙄
Hola Fernado, no es fácil seguir lo que a uno le gusta, especialmente desde chico. No depende solo de la voluntad sino de una serie de factores externos (encontrar personas que te guíen), tener el apoyo de tus padres, etc. De cualquier manera nunca es tarde. Cuando pasan los años, uno empieza a pensar a «tratarse mejor» tirando del cajón los viejos sueños y dando importancia a las cosas que tienen que ver con uno mismo. Digamos que es la parte linda de la madurez 🙂
Sobre el tema Raspberry, me he preguntado porque los proyectistas habían decidido de usar una salida DVI en vez de una más fácil VGA o HDMI, fundamentalmente porque este proyecto nació para dar la posibilidad a los chicos pobres de aprender computación. El tema me parece que es por una cuestión de costos, el chip a bordo que hace todo lo produce una empresa externa y tiene solamente salida DVI. Respecto a tu pregunta, se encuentran adaptadores en comercio que pasan da DVI a HDMI, yo uso uno de ellos.
Jorge Ortiz
exeleeeente!!!!! +10 para vos
Gracias Jorge 🙂
jose lu
Hey como va la Raspberry pi, cuentanos estamos a la espera de poder saber como utilizarla, en todas esas aplicaciones caseras que nos ayuden a vivir junto a la INTERNET DE LAS COSAS.
Si Jose, he trabajado a nivel de software instalando un server apache, con mysql y php. Después de mucho experimentar he logrado conectar y activar un relé a través del navegador. De cualquier manera me parece todo terriblemente complicado y poco eficiente. Espero de poder tener novedades más interesantes en el futuro 🙁
Raul
Hola Gabriel, es muy interesante esta placa Raspberry, estaré expectante a lo que descubres 😯 (yo aun no tengo la mía). Hablas de Linux, me parece que leí por ahí que se programa en lenguaje Phyton, ¿es correcto? Lo que me agradó es que se parece al Basic (porque el C no lo puedo asimilar) 😳 …
Ojalá tengas ese tiempo tan necesario para avanzar y publicar algo, como siempre haces.
Saludos 😀
Hola Raul, si, parece ser que Phyton es la mejor elección y he empezado a estudiarlo. Hay dos o tres cosas que no me gustan mucho de Python y te las resumo:
1. lenguaje interpretado, es decir, se necesita el motor Python para funcionar, el código es más lento, es más copiable, no se puede usar con micros menos potentes (por ejemplo los pics) y por último, la distribución es más grande porque necesita cargarse consigo el interprete.
2. El ambiente de desarrollo espartano. Me he acostumbrado mucho a las plataformas visuales de la Microsoft.
3. Tener que aprender una nueva sintaxis única para este lenguaje cuando casi todos los otros actuales derivan del C.
De cualquier manera, ahora que estoy entrando en la filosofía del lenguaje te digo que me parece realmente bien hecho y me estoy apasionando. 🙂