Archivo de la categoría: juguetes

La máquina a vapor

maquina_vapor.jpg

Esta historia empieza cuando yo tenía 9 años. Por un breve período en el cual viví en Buenos Aires, alguien (no me recuerdo quien) me regaló un juguete muy particular: una máquina a vapor en miniatura. Era vieja y no funcionaba. Las uniones entre el tubito de vapor, la caldera y el cilindro perdían y no se obtenía la presión necesaria para mover el pistón y la rueda. Yo soñaba de hacerla funcionar pero no había vuelta de hoja. Mi madre trató de ayudarme dándola a un técnico que reparaba radios. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Mascota inventable

mascota4.jpg

Me han regalado este proyecto de maqueta del robot logo de este web.

La historia del logo de inventable es larga y se inspira a un diseño naif de las tortugas de Grey Walter que encontré en el primer libro de cibernética que leí cuando tenía 10 años y que cambió mi vida.

dibujotortuga.jpg

En realidad, yo tenía solamente un lejano recuerdo del diseño y por lo tanto hice una versión a mi gusto. Algunos años atrás encontré mi viejo libro y pude ver los diseños originales, bastante distintos de mi versión imaginada.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Aprendamos electrónica construyendo un robot con transistores – Parte 3

En esta tercera parte describo el montaje mecánico de Calimaro, En la cuarta y última parte hablaré del cableado, y de los ajustes y las pruebas finales. Las soluciones que he adoptado tienen como objetivo mantener el proyecto lo mas simple posible, usando materiales fáciles de encontrar en las ferreterías. Lamentablemente, una de las cosas mas complicadas en los robot son las partes mecánicas relacionadas con el movimiento (ruedas, motores, etc.) porque son compuestas por elementos poco comunes. Probablemente será necesario adaptar el proyecto a los motores y ruedas que se encuentren. El resto del material es bastante común.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Aprendamos electrónica construyendo un robot con transistores – Parte 2

6. Calimaro y la luz

Dos células fotoeléctricas son los sensores primarios de Calimaro y permiten al robot de seguir las fuentes luminosas. Para hacer que el robot se oriente hacia la luz es necesaria una particular configuración que consiste en conectar la célula fotoeléctrica izquierda al motor derecho y la célula fotoeléctrica derecha al motor izquierdo como se ve en la figura:

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Aprendamos electrónica construyendo un robot con transistores – Parte 1

1. Introducción

Calimaro se inspira en los primeros robots construidos al final del los años 40. Se podría definir un robot digital pero no como estamos acostumbrados a verlos en nuestros días porque los circuitos electrónicos de Calimaro están constituidos solamente por transistores y componentes discretos. El objetivo de esta elección es de carácter didáctico, un modo de poder "tocar" con las manos las distintas partes del sistema desmistificando el dogma de la electrónica moderna.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Un motor didáctico hecho con un corcho

El motor que presento lo desarrollé algunos años atrás cuando enseñaba en una escuela técnica. El objetivo era de construirlo usando materiales bastantes comunes como por ejemplo un corcho de vino e imanes para puertas de armarios. El único elemento particular usado es un interruptor eléctrico activado por un campo magnético llamado reed switch.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo