Celebrando el aniversario del robot SAM me dieron ganas de construir uno nuevo. Sería una óptima plataforma para experimentar nuevas tecnologías que podrían ser publicadas en Inventable durante la evolución del proyecto. Cuando era chico soñaba construir robots como el de la fotografía de introducción de este artículo aunque si con los años me di cuenta que era mejor hacer cosas más simples y que se asemejaran más al robot de esta foto de los años 50 (un roomba prehistórico).
Mirada encantada de la ama de casa mientras el robot se pasea por la cocina
He pensado de usar una raspberry PI 3 como cerebro por su potencia de elaboración y para poder programarla cómodamente en un lenguaje de alto nivel (probablemente Python), en modo remoto, desde mi escritorio y a través de la red WiFi de casa (con VNC, ya hablaré de este tema más adelante). Disponer de la Raspberry PI 3 significa tener una computadora completa a bordo, donde puedo conectar telecámaras y otras cosas USB, usar librerías de todo tipo como por ejemplo de reconocimiento de imágenes y hasta de inteligencia artificial. Aclaro que los posts que publicaré de este proyecto no serán tutorials, no explicaré como construir un robot sino mas bien lo haré como una forma de compartir con ustedes esta experiencia. Por este motivo las descripciones, los circuitos y las imágenes no serán prolijas y detalladas como lo hago habitualmente, véanlo como algo experimental.
Proyecto completo para la construcción de una barrera infrarroja de largo alcance con componentes comunes. El circuito puede ser usado también como sensor de proximidad reflexivo.
La barrera infrarroja que les presento es un proyecto que he desarrollado algunos años atrás basándome en un viejo kit y que ahora he reconstruido para Inventable. Dispone de una salida con relé que permite su conexión a cualquier tipo de dispositivo eléctrico o electrónico. La elevada potencia del transmisor y la sensibilidad del receptor permiten de cubrir distancias de hasta 3 o 4 metros y también su uso como sensor reflexivo di proximidad con más de un metro de alcance.
Construcción de un controlador para ventilador o cooler activado por un sensor de temperatura (termistor NTC) y temporización regulable. Hecho con solo 3 transistores.
Este sistema consiste en un sensor de temperatura o termistor que activa un ventilador de refrigeración o cooler por un tiempo determinado. Se puede usar en una multitud de aplicaciones en las cuales se necesite refrigerar a través de un ventilador como por ejemplo en las motherboard de las PC, en sistema de luces, en amplificadores audio, en las fuentes de alimentación de potencia y en todos los dispositivos que pueden calentar excesivamente. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Siguiendo con el tema de las fotocélulas, esta vez les propongo una Luz de cortesía con LEDs para casa. Consiste simplemente en un dispositivo que enciende un grupo de LEDs por un tiempo determinado cuando apagamos la luz de una habitación. Después de ese período de tiempo los LEDs se apagan.
Hola amigos, como prometido, publico esta vez un interruptor con célula fotoeléctrica muy simple. Trabaja con el mismo principio del temporizador que he publicado poco tiempo atrás pero en este caso, la activación se hace con la luz en lugar del pulsador. No obstante la simplicidad, este circuito está proyectado para tener histéresis, cosa fundamental si lo usamos como interruptor crepuscular. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Un lector del blog me preguntó si en el robot Calimaro se podían reemplazar los microinterruptores de choque con sensores IR. La respuesta es absolutamente si. El tema está en que tipo de sensor usar. He buscado en Internet un proyecto simple de hacer, económico y sin componentes "muy" especiales como por ejemplo los receptores IR de tres patas. La cosa que me llamó la atención fue no encontrar nada de interesante. Esto era una excelente motivo para construir algo nuevo desde cero: un Sensor IR de proximidad sin usar componentes especiales. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
La electrónica simple y clara. Un blog de Gabriel Rapetti