Archivo de la etiqueta: teoría

Como se leen los colores de las resistencias

resistor color bands example

Hola gente, un web didáctico de electrónica como Inventable no puede ignorar la cuestión de los códigos de colores de las resistencias. Aunque si los fabricantes de componentes modernos tienden a usar resistencias de montaje superficial (SMD) porque mucho más pequeñas y adaptas para la producción industrial, en ámbito DIY ("hazlo tu mismo") las resistencias con dos patillas y bandas de colores siguen siendo fundamentales. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Método gráfico para calcular la resistencia de los leds

Foto de un led con resistencia

Cuando tenemos necesidad de alimentar un LED, el modo más sencillo para regular la intensidad de corriente que pasa por él es el de agregar una resistencia en serie. La pregunta es ¿De que valor? La fórmula para calcular la resistencia es muy simple pero muchas veces la gente no tiene ganas de ponerse a hacer los cálculos necesarios. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

¿Es mejor usar toda la potencia de un microcontrolador?

MicroPerif1.png
Estructura clásica de un microcontrolador con módulos periféricos

Existen dos filosofías distintas cuando desarrollamos programas para los microcontroladores: la primera es la de usar todo el potencial que un micro en particular nos ofrece, la segunda es la de usar el micro en el modo más simple posible implementando las distintas funciones especiales a través del software que nosotros mismos hacemos. Por ejemplo, para leer un potenciómetro podemos usar el módulo ADC (convertidor analógico digital) incorporado en el micro o hacer uno todo nuestro usando solamente el código software y un normal pin de entrada-salida del micro.
Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Instalaciones a 12V DC: algunos aspectos técnicos

Diseño a bloques de una instalación a 12V con panel fotovoltaico

Como justamente ha indicado un lector de este blog cuando trabajamos con instalaciones a 12V DC es oportuno hacer algunas consideraciones técnicas. Es un argumento actual porque está muy relacionado con el tema de los sistemas de baja tensión alimentados por paneles fotovoltáicos y también con el ahorro energético. En muchos casos, usar 12V en vez de 220V nos trae grandes beneficios como se puede ver en mi artículo anterior "Iluminando mi laboratorio con 12V". Ahora veamos las cuestiones técnicas que es necesario considerar.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo