
El 2N2222 es un famosísimo transistor bipolar NPN de uso general construido inicialmente por la Motorola en los años '60 y todavía muy usado por su gran versatilidad. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
El 2N2222 es un famosísimo transistor bipolar NPN de uso general construido inicialmente por la Motorola en los años '60 y todavía muy usado por su gran versatilidad. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Un multivibrador biestable o simplemente flip flop es un circuito electrónico que, en base a un impulso externo sobre una o más entradas de control, asume un estado estable que puede ser “activo” o "no activo” (“1” o “0”). Podemos decir que un biestable es una memoria de 1 bit de información. En este post veremos como construir uno con transistores comunes y salida relé. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Los BC337 (NPN) y BC327 (PNP) son transistores bipolares para usos generales de mediana potencia, muy similares a los BC548 (NPN) y BC558 (PNP) pero con una capacidad de corriente de colector mucho mayor, hasta 800 mA, característica que les permite de ser usados en muchas aplicaciones de control de media potencia como por ejemplo drivers para pequeños motores, relés y también tiras de leds cortas. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En este post breve podemos ver algunas características del transistor NPN de uso general BC337. Es muy económico y posee una gran capacidad de corriente de salida (0,8A máx.), que permite su uso para controlar relés, pequeños motores, tiras de leds no muy largas (hasta 1 metro) y también como transistor de salida en pequeños amplificadores de audio (junto con su par complementario PNP BC327).
Yo lo uso en gran parte de los proyectos de Inventable. En una entrada próxima lo veremos con mayor detalle junto a su primo. el BC327. Espero que la información les sea útil.
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND
El BC548 es un transistor bipolar NPN de alta calidad para aplicaciones generales, desarrollado por la Philips y la Mullard entre 1963 y 1966. En origen se llamaba BC108 y tenía un encapsulado metálico (TO-18). Después pasó a un extraño encapsulado plástico con el código BC148 hasta llegar al actual BC548 con encapsulado TO-92 (conocido también como SOT-54). Este transistor es parte de una familia de transistores con características casi iguales que son los BC546, BC547, BC549 y BC550 y naturalmente el BC548.
Construcción de un controlador para ventilador o cooler activado por un sensor de temperatura (termistor NTC) y temporización regulable. Hecho con solo 3 transistores.
Este sistema consiste en un sensor de temperatura o termistor que activa un ventilador de refrigeración o cooler por un tiempo determinado. Se puede usar en una multitud de aplicaciones en las cuales se necesite refrigerar a través de un ventilador como por ejemplo en las motherboard de las PC, en sistema de luces, en amplificadores audio, en las fuentes de alimentación de potencia y en todos los dispositivos que pueden calentar excesivamente. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Me gusta alternar con proyectos de electrónica de distintos niveles de complejidad en modo que "inventable" sea útil para todos los apasionados, sin importar el conocimiento técnico que posean. Esta vez presento un temporizador (o timer) de escalera hecho con solo dos transistores. Es un proyecto didáctico, muy simple de hacer y pensado para los que recién empiezan con la electrónica. No obstante esto, posee todas las características necesarias para ser un dispositivo útil y versátil. Permite la regulación del tiempo de activación , posee una salida con relé en la cual podemos conectar cualquier tipo de lámpara, el consumo es mínimo y su simplicidad lo hace un dispositivo muy "resistente". Hacer click aquí para leer el resto del artículo
En esta cuarta y última parte describo a través de fotografías y diseños el cableado del robot Calimaro.
En esta tercera parte describo el montaje mecánico de Calimaro, En la cuarta y última parte hablaré del cableado, y de los ajustes y las pruebas finales. Las soluciones que he adoptado tienen como objetivo mantener el proyecto lo mas simple posible, usando materiales fáciles de encontrar en las ferreterías. Lamentablemente, una de las cosas mas complicadas en los robot son las partes mecánicas relacionadas con el movimiento (ruedas, motores, etc.) porque son compuestas por elementos poco comunes. Probablemente será necesario adaptar el proyecto a los motores y ruedas que se encuentren. El resto del material es bastante común.