
Hola gente, en estos tiempos difíciles de pandemía escribo mi tercer cuaderno de bitácora desde Barcelona, en España, donde estaré algunas semanas. Les contaré sobre las novedaes en el sitio y también alguna experiencia lúdica.
En estos últimos días he hecho en el sitio algunas actualizaciones, reorganizando los menús existentes e incorporando uno nuevo menú llamado "simuladores on-line" que permite de acceder a una serie de nuevas páginas que estoy creando. Estas páginas usan la tecnología javascript para poder simular pequeños circuitos de utilidad, que pueden ser usados directamente desde vuestros browsers y sin necesidad de instalar programas o aplicaciones particulares. A continuación describo los simuladores que he publicado hasta ahora. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Hola gente, en estos días quisiera celebrar los 30 años de SAM, un robot que construí en 1989, cuando todavía vivía en Argentina. Hoy en día, un robot como SAM no tiene nada de original, versiones mucho más elaboradas se pueden comprar en kit a muy bajo precio. Pero por ese entonces, ya conseguir dos motores iguales con respectivas cajas de engranajes era difícil. No niego que las partes mecánicas siempre fueron un obstáculo para mi, por falta de materiales, herramientas y conocimientos. De cualquier manera, me arreglé como pude. Además, los microcontroladores todavía no eran muy conocidos (el 68HC11 de Motorola estaba en el mercado desde hacía muy poco tiempo) y por lo tanto, era necesario usar un microprocesador que requería numerosos circuitos integrados periféricos para poder funcionar (memorias RAM y EPROM, puertos paralelos y seriales, ADC, etc.).
Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Los comentarios de mi último artículo "Montar circuitos con plaquetas universales", especialmente por parte de la gente que colabora con el sitio, me ha llevado a recorrer con el pensamiento las distintas técnicas que he usado en el pasado para la construcción de circuitos electrónicos. En este breve artículo ilustro lo que me recuerdo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Hola amigos, hoy quiero escribir sobre cyberneticzoo.com, pienso que el sitio más completo que existe en la red sobre la historia de los robots y de la cibernética desde sus orígenes. Lo he seguido por bastante tiempo y el motivo por el cual decido de hacer este post hoy es para rendir un homenaje a Reuben Hoggett, su creador y al extraordinario trabajo que ha hecho en modo ininterrumpido durante casi 8 años. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Esta historia empieza cuando yo tenía 9 años. Por un breve período en el cual viví en Buenos Aires, alguien (no me recuerdo quien) me regaló un juguete muy particular: una máquina a vapor en miniatura. Era vieja y no funcionaba. Las uniones entre el tubito de vapor, la caldera y el cilindro perdían y no se obtenía la presión necesaria para mover el pistón y la rueda. Yo soñaba de hacerla funcionar pero no había vuelta de hoja. Mi madre trató de ayudarme dándola a un técnico que reparaba radios. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Les presento el proyecto de una radio valvular regenerativa AM para ondas medias, relativamente simple de hacer y que usa componentes electrónicos modernos.
En la actualidad, las radios a válvulas son difíciles de construir porque necesitan materiales especiales que no se encuentran fácilmente en comercio como por ejemplo las bobinas, los capacitores variables, los transformadores y las mismas válvulas. Me he preguntado si era posible construir un receptor que evitase este problema. Así nació este proyecto que fue casi un desafío para mi. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Me han regalado este proyecto de maqueta del robot logo de este web.
La historia del logo de inventable es larga y se inspira a un diseño naif de las tortugas de Grey Walter que encontré en el primer libro de cibernética que leí cuando tenía 10 años y que cambió mi vida.

En realidad, yo tenía solamente un lejano recuerdo del diseño y por lo tanto hice una versión a mi gusto. Algunos años atrás encontré mi viejo libro y pude ver los diseños originales, bastante distintos de mi versión imaginada.
Hacer click aquí para leer el resto del artículo
La electrónica simple y clara. Un blog de Gabriel Rapetti