Los relés con autoretención son muy útiles en el sector eléctrico porque permiten de desactivar un circuito automáticamente, por ejemplo si un sensor de emergencia detecta algún problema. También sirven en el caso de interrupción de la red eléctrica porque cuando esta retorna no se corre el riesgo que arranquen máquinas sin la supervisión adecuada del personal. Clásicos ejemplos de relés con autoretención son los interruptores de encendido de la mayor parte de las máquinas eléctricas y de algunos electrodomésticos.
Se puede obtener un relé con autoretención usando un relé común con un par de contactos dobles, un par se usa para manejar la carga normal mientras que el otro se usa para la autoretención. El circuito es realmente simple: un botón pulsador sirve solamente para alimentar brevemente la bobina que activa el relé. Una vez que este se activa, los contactos dedicados a la autoretención se cierran, manteniendo la alimentación de la bobina sin más necesidad del botón pulsador. Un segundo botón pulsador, conectado en serie con la bobina del relé y que usa los contactos normalmente cerrados sirve para interrumpir la alimentación de la bobina y desconectar el relé.
En serie con el botón pulsador OFF se puede conectar un sensor de emergencia, siempre usando los contactos normalmente cerrados como en el caso del botón pulsador.
El circuito de este simulador es de carácter didáctico, y sirve para ilustrar en el modo más simple posible el principio de funcionamiento. Puede ser construido a nivel casero e funcionará correctamente pero en el caso de sistemas comerciales es posible que los circuitos puedan ser más complejos.
- Introducción a los relés
- Como controlar un relé con un transistor
- Página con todos los simuladores
- Página con todas las calculadoras
Indice de todos los artículos de Inventable
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND
Su función es clara y simple para aplicaciones básicas y de usos de los relays.
Gracias y saludos.
Simple y muy bien explicado.
Un saludo
Creo que tendrias que modificar el esquema, la corriente para alimentar la carga pasa por la bobina del relé y eso no está nada bien.
Saludos y enhorabuena por tus excelentes artículos
Hola Juan, gracias de tu comentario. Si te fijas bien los contactos superiores alimentan la carga pero no pasan por la bobina, toman corriente de «L» (círculo marrón)
quede asombrado 😀
Saludos
Gracias!
Es gratificante visitar esta página porque, entre otras muchas cosas al cerrarla me queda un aprendizaje.
Felicitaciones.
rieber47@gmail.com
Simple y clara la expiación, tal cual el Titulo.
Felicidades muy entendible y practico
Saludos
Está claro y muy entendible.
Muy buena la repuesta que le diste a Juan.
ramonreyes01@gmail.com
Muchas gracias x los datos de estas páginas .son útiles .
Gracias desde Lima Perú
Sencillo, didáctico y conciso. Siempre es un placer leer esta web.