Archivo de la etiqueta: instrumental

7 ideas simples para trabajar en electrónica

Hola amigos, en este post les muestro algunas ideas que quizás puedan ser útiles a la gente que trabaja en electrónica y que son fruto de mi experiencia personal.

Extractor para el humo del soldador

Extractor de humo hecho con un cooler para PC.
Extractor de humo hecho con un cooler para PC.

El humo directo del estaño derretido contiene resinas que irritan a los ojos y que es mejor no respirar. Por este motivo, si debemos hacer muchas soldaduras podemos armar un miniextractor que aleja este humo del lugar donde estamos soldando como podemos ver en la fotografía.
Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Soporte de una videocámara para hacer tutorials

brazo-soporte-webcam-1.jpg

En este post les presento una idea muy simple para construir un soporte de videocámara usando el brazo articulado de una lámpara de arquitecto en desuso. Es ideal para poder hacer nuestros videos didácticos o tutorial con una simple webcam y obteniendo un excelente encuadre de la mesa de trabajo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Probador de cables

tester-cables-foto1.jpg

En este artículo describo la realización de un probador universal para cables de audio estereofónicos con conectores de distintos tipos (jack, minijack, xlr, rca) que también puede usarse para cables mono. No obstante su simplicidad circuital y gracias al utilizo de un microcontrolador, este probador dispone de algunas características poco comunes en este tipo de dispositivos: permite de individuar el conductor cortado, cortocircuitos y fundamentalmente falsos contactos que son una de las pesadillas de los apasionados del sonido. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Programador de microcontroladores Pics

Fotografía del programador de Pics terminado

Como prometido tiempo atrás, me animo a publicar un programador de microcontroladores Pics que he construido siguiendo el modelo del PicKit2® de la Microchip® y aprovechando la idea de Suky (http://www.micros-designs.com.ar/pickit2-clone-5v3-3v/) para poder trabajar también con micros de 3,3V. En mi caso he optado por usar un regulador específico en lugar del sistema con componentes discretos pensado por Suky. Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Experimentos, módulo leds y módulo pulsadores

ExperimentosPush0.jpg

Seguimos con los módulos de apoyo de nuestros experimentos. Esta vez les presento un módulo con pulsadores y otro con leds. Como en el caso de los dos de mi artículo anterior el proyecto permite dos modos de utilizo: en el primero disponemos simplemente de todos los contactos de los componentes (pulsadores y leds) en los conectores de salida mientras que en el segundo modo, gracias a conexiones internas a positivo y a masa, podemos usar solamente un cable para cada dispositivo simplificando el cableado cuando trabajamos en un proyecto.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Experimentos: módulo con potenciómetros y módulo con interruptores

Experimentos2.jpg

En este segundo artículo describo dos de los módulos de apoyo para nuestros "experimentos": un módulo con potenciómetros y otro módulo con conmutadores a corredera. Antes de continuar quiero hacer una aclaración: la esencia de este proyecto consiste en construir una plataforma que nos simplifique el trabajo de experimentación. Esta es "la idea". Después de esto, existen infinitas posibilidades para desarrollarla, en base al sector electrónico en el que trabajamos y también a nuestras exigencias particulares.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo

Como medir la tensión característica de un led

tension-led-1.jpg

Los leds son un invento extraordinario, y más aún cuando, gracias al descubrimiento de nuevos materiales para su realización, se logró construir los leds azules, los blancos y toda la nueva gama de alta luminosidad, ideales en un nuevo campo de aplicación: la iluminación. Como consecuencia de esto, todo el mundo desea usarlos. El problema es que, mas allá de su extraordinaria difusión, los leds no dejan de ser componentes electrónicos bastante delicados si no usados correctamente. Este artículo nos explica como medir la tensión característica de un led sin el riesgo de romperlo, para poder calcular sucesivamente la resistencia necesaria para su funcionamiento.

Hacer click aquí para leer el resto del artículo