Cuando agregamos un potenciómetro a la entrada de un amplificador para controlar el volumen, a menudo nos surge la duda sobre como conectar los cables. La salida del potenciómetro que va a la entrada del amplificador es la conexión más fácil: es el terminal central. La cosa se complica con el terminal de masa y de la entrada audio. El problema es que si conectamos los cables al contrario, el potenciómetro trabajará al revés, es decir, aumentará el volumen girando la perilla hacia la izquierda. Además, los potenciómetros de volumen que son logarítmicos (debido a nuestra percepción auditiva del sonido) trabajando al contrario darían una curva de volumen completamente errónea. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Archivo de la etiqueta: consejos electrónicos
Breve historia de las técnicas que he usado para montar circuitos.
Los comentarios de mi último artículo "Montar circuitos con plaquetas universales", especialmente por parte de la gente que colabora con el sitio, me ha llevado a recorrer con el pensamiento las distintas técnicas que he usado en el pasado para la construcción de circuitos electrónicos. En este breve artículo ilustro lo que me recuerdo. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Montar circuitos electrónicos sobre plaquetas universales

En este post hablaremos de las plaquetas universales de islas para el montaje de circuitos electrónicos en lugar de los circuitos impresos. Veremos como ejemplo un par de circuitos ya publicados en Inventable en los cuales mantendremos la misma distribución de los componentes. Hacer click aquí para leer el resto del artículo
Idea para montajes sencillos
En este artículo describo una idea muy simple para montar pequeños circuitos electrónicos sin necesidad de usar un circuito impreso, usando simplemente una base de madera. Está pensada para los que recién inician con la electrónica y es muy didáctica porque todo el montaje (pistas y componentes) se encuentra del mismo lado y porque la base de madera se puede apoyar cómodamente en una mesa mientras se pueden hacer mediciones. Puede servir también en los laboratorios de las escuelas para explicar conceptos básicos de electrónica.
Idea para circuitos impresos artesanales
Cuando trabajo en mis proyectos, generalmente diseño y hago los circuitos impresos en modo artesanal. Una de las fases mas engorrosas es la de inspeccionar la plaquetas cuando estas se encuentran sumergidas en el percloruro férrico hasta que el ácido se come el cobre fuera del diseño de las pistas.
Como hacer circuitos impresos artesanales
Existen muchas formas de hacer circuitos impresos artesanales, en este artículo describiré la técnica que uso yo. No es ni mejor ni peor respecto a otras. Los circuitos impresos que obtengo son artesanales, sin la pretensión de obtener un producto profesional. Sirven fundamentalmente cuando se necesita construir algo rápidamente evitando un aspecto provisorio como en el caso de los antiestéticos montajes con plaquetas universales o de islas.