Cuando agregamos un potenciómetro a la entrada de un amplificador para controlar el volumen, a menudo nos surge la duda sobre como conectar los cables. La salida del potenciómetro que va a la entrada del amplificador es la conexión más fácil: es el terminal central. La cosa se complica con el terminal de masa y de la entrada audio. El problema es que si conectamos los cables al contrario, el potenciómetro trabajará al revés, es decir, aumentará el volumen girando la perilla hacia la izquierda. Además, los potenciómetros de volumen que son logarítmicos (debido a nuestra percepción auditiva del sonido) trabajando al contrario darían una curva de volumen completamente errónea.

En la figura podemos ver un diagrama interno simplificado de un potenciómetro. Los terminales laterales se encuentran conectados a la pista de carbón circular (generalmente la excursión es de 270 grados) mientras que el terminal central está conectado al cursor que gira junto con el eje. Como pueden observar, la solución correcta es la de conectar la masa a la derecha y la entrada de audio a la izquierda. Cuando giramos en sentido horario, el volumen aumenta porque el cursor se acerca hacia el terminal de la entrada mientras que si giramos en sentido anti-horario el volumen disminuye porque el cursor se acerca al terminal de masa.

Recuerden que los terminales deben estar hacia arriba el eje del potenciómetro orientado hacia nosotros (como en la figura).

En el caso de un potenciómetro para circuito impreso, vale la misma regla, mirando el impreso del lado de las soldaduras.
En el siguiente diagrama pictórico podemos observar un ejemplo práctico de conexión de un potenciómtro a la entrada de un amplificador mono.

Aquí podemos ver otro ejemplo en el cual hemos usado un amplificador y un potenciómetro estéreo.
Para mayor claridad de este post los conductores indicados en los diseños son individuales pero es conveniente usar cables apantallados, con la malla conectada a masa.
Artículos relacionados:
- Mini preamplificador universal
- Amplificador audio 12V ultracompacto
- Preamplificador valvular con 12V
Indice de todos los artículos de Inventable
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND