Las baterías de ácido-plomo (lead acid en inglés), no obstante su capacidad de acumulación de energía mucho más baja respecto a las modernas baterías ION-Litio (las que se usan en los teléfonos móviles y en los PC portátiles), tienen algunas ventajas que a continuación podemos elencar:
1. No pierden la carga si no se usan (o por lo menos la pierden muy poco).
2. Es posible cargarlas fácilmente, inclusive con una fuente de alimentación común.
3. Son bastante robustas y resistentes.
4. Pueden entregar corrientes de salida muy elevadas (ideales para el arranque en los automóviles)
Estas características permiten, con una electrónica muy simple, su uso como baterías tampón, es decir, que automáticamente mantienen la tensión de alimentación de un circuito cuando falta la energía eléctrica. Como ejemplos de uso podemos citar las alarmas anti-robo, las luces de emergencia y los grupos de continuidad UPS.
Una batería ácido-plomo está compuesta por celdas conectadas en serie con una tensión característica de 2V cada una. Por lo tanto, una batería de 6V estará compuesta por 3 celdas mientras que una de 12V estará compuesta por 6 céldas.
Las baterías ácido-plomo más cómodas de usar son las llamadas "sin mantenimiento" o sigiladas. En ellas, el electrolito (solución de ácido sulfúrico y agua) en vez de ser líquido, se encuentra en forma de gel para evitar la evaporación y la perdida de líquido con el tiempo o en el caso que la corriente de entrada o de salida (carga y descarga) sea excesiva.
Como podemos observar en el gráfico, para cargar una batería de ácido-plomo en el mejor modo, el fabricante aconseja una serie de 3 fases de carga que solo un cargador con una electrónica compleja puede producir.
En la primera fase se aplica una corriente constante que dependerá del tipo de batería. En el ejemplo la corriente es de 2,5A. Después de un tiempo (4 horas) se pasa a la segunda fase donde el cargador aplica una tensión constante de 13,6V. En esta fase la batería toma la corriente que necesita como se puede ver en la curva roja. Por último, el cargador pasa a una tensión flotante con un mínimo absorbimiento de corriente y que sirve para compensar las pérdidas de la batería y mantenerla siempre cargada (corriente de mantenimiento).
No obstante el procedimiento explicado, estas baterías pueden ser cargadas también usando una fuente de alimentación común que entregue una tensión constante (generalmente de 13,6V para las baterías de 12V) y evitando, si están completamente descargadas, de dejar pasar una excesiva corriente inicial para que no se calienten demasiado. En la figura siguiente les muestro una fuente de ejemplo que usa un regulador en serie y un limitador de corriente para evitar una excesiva corriente inicial, cuando la batería está descargada. Esta fuente puede entregar una corriente por debajo de 1,5A y se puede usar con baterías pequeñas (10Ah o menos). Para potencias más elevadas, conviene usar reguladores más potentes o fuentes de tipo switching.
En el ejemplo, la regulación de tensión se obtiene con el LM317 mientras que el transistor BC548, la resistencia de 100 ohms y la resistencia de 0,5 ohm sirven para limitar la corriente. El valor de la resistencia de 0,5 ohms en realidad depende de la corriente máxima que queremos que la fuente deje pasar. La fòrmula es la siguiente:
Resistencia = 0,6 / Corriente máxima
En el ejemplo, con 0,5 ohms la fuente limitará la corriente a 1,2A. Recuerden que el LM317 necesita de un buen disipador de calor. Para calibrar el cargador debemos regular la tensión de salida a 13,6V con el potenciómetro de 10K.
Volviendo al ciclo de carga, mientras que la batería se va cargando, la tensión en sus bornes aumenta y por lo tanto la corriente proveniente de la fuente disminuye automáticamente. Cuando se llega a una tensión de 13,6V, se produce una especie de equilibrio, no pasa casi más corriente y las batería puede considerarse cargada.
Para limitar la corriente de salida existe una solución todavía más simple (aunque si no es muy elegante) que consiste en usar una fuente menos potente que no logre mantener la tensión de salida si el pedido de corriente por parte de la batería es elevado. Esta técnica nos puede sacar de apuros si no disponemos de un cargador. También se puede usar con pequeños paneles fotovoltaicos.
Cuando se usa la batería como tampón simple (por ejemplo en alarmas o luces de emergencia), la fuente de alimentación se encuentra siempre conectada al circuito eléctrico mientras que la batería, conectada en paralelo, absorbe corriente de la fuente para cargarse solo si lo necesita. El circuito necesario podemos observarlo en la figura siguiente:
El diodo a la salida de la fuente sirve para evitar una posible corriente inversa (desde la batería hacia la fuente) cuando la fuente esta apagada y la batería alimenta el circuito. Conviene usar diodos con una baja caía de tensión y que soporten bien la máxima corriente que la fuente puede entregar, por ejemplo los de tipo Schottky. A través del diodo podría pasar una corriente elevada, por este motivo, conviene montarlos con un disipador.
Este circuito es bastante eficaz pero es muy importante que la tensión de la fuente no sea excesiva en modo tal que la batería deje de absorber corriente cuando está completamente cargada. En caso contrario podría producirse una disminución significativa de la vida útil de la batería por daño de los electrodos.
Recuerden también que las baterías de este tipo pueden entregar corrientes muy elevadas por lo tanto es necesario agregar fusibles de protección.
Un inconveniente que se presenta en la configuración descripta está en el hecho que la alimentación del circuito puede variar entre los 11,5V (batería casi descargada) y los 13,6V (tensión de salida de la fuente). Esta variación de tensión, en la mayor parte de los casos, no comporta inconvenientes porque generalmente los circuitos electrónicos prevén una tolerancia en la tensión de entrada. La variación será más visible cuando se usa el sistema para iluminación con led de 12V pero les aseguro que por experiencia personal, en condiciones normales, la variación de la intensidad luminosa es poco significativa.
Pare terminar les recuerdo de no dejar nunca una batería de ácido-plomo descargada porque se daña.
Un agradecimiento especial para Héctor (HJ) por sus correcciones y sus acertadas sugerencias antes de la publicación de este artículo.
Hasta la próxima!!
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_SA
jan11
Como siempre,directamente al grano,profesional y bien informado.Felicidades,amigo,por ser tan didactico y competente.
Jose Antonio
Muy buen post!,
Lo que no veo es para que aplicaciones se puede hacer servir estas baterias «tampon». Y una pregunta se podría usar baterias de coche para hacer el esquema ultimo de las luces?. Y otra cosa el disipador se le pone también al diodo?, nunca lo he visto…
Héctor Javier
Hola José Antonio,
Un uso de este tipo de sistemas es el que muestra Gabriel (Inventable) para un sistema de luces de emergencia residenciales por ejemplo, o para alimentar equipamiento médico, o sistemas de comunicaciones que requieren que sigan funcionando si se «corta la energía eléctrica», funcionarían como una «UPS» (o «SAI») pero para equipos de 12V, en este caso, aunque puede hacerse para sistemas de 24V o 36, etc…
Con respecto a tu consulta sobre si puedes utilizar batería de coches, te comento que si puedes, sería mas eficiente algún tipo de batería ácido-plomo de descarga profunda, pero las de coche sirven..
Con respecto al disipador de diodos, existen y son necesarios si circula mucha corriente por ellos, como podría ser en estos casos. Por ejemplo, en la mayoría de fuentes de PC poseen al menos dos diodos con encapsulado TO-220 montados sobre uno de los disipadores. Las fuente de muchos fax traían también diodos con disipadores, y en los alternadores hay un conjunto de diodos empotrados en un disipador, en algunas fuentes de alimentación de potencia de sistemas de comunicaciones tienen diodos con disipadores.
Saludos
HJ
Jose
Jose Antonio. Hay diodos especiales para alta corriente, estos tienen forma o cuerpo de tornillo y se montan normalmente en un disipador de aluminio. Hay otros parecidos a los transistores de potencia, y el montaje es también en un disipador.
Herman Guevara
Felicitaciones todos los circuitos que has publicado son interesantes e importantes siga con la tematica
Jesus Sanchez
Muy útil, práctico y sencillo de montar. Me gustaría hacer algunas consultas, pero utilizaré el foro, pues me parece más apropiado.
Como siempre, gracias por compartir conocimientos.
Saludos.
Harry Cacharrytos
Muy interesante, Gabriel. Un saludo.
David de los Santos
Ok, muy útil el proyecto, de hecho andaba buscando algo así, de muy bien explicado, yo quiero hacer unas luces de emergencia para mi casa, solo una pregunta, falta la etapa de swich automatico cuando no tenemos Tensión en la red electrica que no adtive las luces en automatico, podrias orientarme con respecto a como realizar esta etapa? po algun proyecto que tengas realizado y no lo haya consultado, de antemano muchas gracias y saludos desde mexico
Hola David, he publicado algo así en la página de inventable en facebook. Este es el link: https://www.facebook.com/inventable/photos/a.375065589280582.1073741828.367667020020439/527219504065189/?type=1
Alejo
Hola, queria saber con que programa haces estos circuitos:
https://www.inventable.eu/media/120_Batteria_tampon/Bateria_en_tampon.png
https://www.inventable.eu/media/120_Batteria_tampon/Bateria_en_tampon_iluminacion.png
https://www.inventable.eu/media/120_Batteria_tampon/Fuente_limitada_en_corriente.png
Héctor Javier
Hola Alejo, la respuesta está en las FAQ del Blog.
https://www.inventable.eu/faq/
Saludos
HJ
Alejo
Muchas gracias por responder. Disculpe mi desatención.
Ivan
Se puede utilizar este circuito para baterías de gel y agm
Diego
Muy buen Post.
Gracias
jorge henao
cordial saludo, que solucion me recoiendas, tengo una bateria de 12v 1,5 amperios de las usadas en luces de emergencia (gel) como podria conectarla en paralelo con la de un coche para que me cargue y no se dañe, gracias de natemano
Héctor Javier
Solo como comentario, el régimen de carga de una batería sellada de gel no es el mismo de una de ácido plomo de automóvil.
Saludos
HJ
Luis Botella
Por favor alguien me puede indicar cual debe ser la tension de salida de la fuente de alimentacion descrita, cuando se utiliza una bateria tampon ,13,6 votios o hay que regularla ha 14,2 voltios cuando utilizamos un diodo de proteccion.
Gracias por vuestra amabilidad.-Luis
Héctor Javier
Hola Luis, como se explica en el texto y se muestra en los diferentes gráficos la tensión a la salidas de la fuente deberá ser de 14,2V.
Ten en cuenta que el esquema de la fuente propuesta por Gabriel (Inventable) ya tiene incorporado el diodo a su salida.
Saludos
HJ
Sergio
Hola, queria saber si la fuente este circuito recarga la beteria cuando hay corriente (simil ups)? No se mucho de electronica peros solo colocando el diodo tiene esta funcion?
Héctor Javier
Hola Sergio.
efectivamente, mientras haya corriente en la red eléctrica , la fuente cargará la batería a través del diodo, así mismo ese diodo sireve para que cuando no haya corriente en el fuente, la batería no se descargue a través del circuito de la fuente, sino a través de la carga. Pero ten en cuenta que la fuente debe ser como la mostrada en el circuito que acompaña el artículo de Gabriel (Inventable), es decir una fuente con una tensión máxima y con control de corriente máxima.
Saludos
HJ
Guille
Hola Gracias por el circuito, me queda una duda arme el circuito, al cargar durante un día y medio llego a un maximo de 12.8 en la batería, La Batería de gel de 12Volt 7 Amp y es nueva es la primera vez que la cargo ¿es posible que esto este bien así o debería tener un voltage de 13.6 transcurrido el tiempo de carga completo?.
Al principio la Batería recibía una coriente de 700mA ahora recibe 20mA, pensaba que la corriente de flote sería después de los 13,6 voltios.
Héctor Javier
Hola guille, ese debería ser el valor.
¿regulaste la fuente para que entregue a la salida, después del diodo, los 13,6V?
Esos 13,6 los debes tener en los bornes que bas ha conectar a la batería.
Saludos
HJ
Horacio
Me podrías pasar el circuito ya que deseo hacer el mismo
HJ
Hola Horacio, el circuito es el que aparece en el artículo.
Saludos
HJ
juan alberto
exelente articulo, espero poder hacerlo en la realidad, siempre he querido hacerme un cargador de baterias pero ojala hubiera uno que lo conectara en 110v. 😀
Héctor Javier
Hola Juan Alberto, si te fijas en el esquema de la fuente mostrado por Gabriel (Inventable)
https://www.inventable.eu/media/120_Batteria_tampon/Fuente_limitada_en_corriente.png
verás que lo único que debes hacer es colocar un transformador con entrada de 110V en lugar del de 220V.
Saludos
HJ
javi
HOLA que tal quisiera saber los valores del diodo y datos del fusible
Héctor Javier
Hola Javi, tanto el diodo como el fusible van ha depender del tu circuito final de aplicación, esto es solo una idea general, te recomiendo que leas el artículo completo de Gabriel (Inventable)
Saludos
HJ
javi
tengo una bateria de 6 voltios y 4.5 Ah;quisiera hacer este sistema ;algunos datos de mi bateria
cycle use : 5.20v – 5.50v;
stanby use : 4.75 v – 4.90 v;
max charging ,current : 1.35A;
gracias por la respuesta.
Eduardo
Lo he montado y NO FUNCIONA ARDE EL 317 Y EL POTENCIOMETRO INCLUSO EN VACÍO
Héctor Javier
Hola Eduardo.
Seguramente ha montado algo mal, ya que el circuito ha sido probado por Gabriel (Inventable) y varios lectores lo han montado sin problemas.
Revisa temer todo correctamente, polaridades, valores, soldaduras etc.
Si quiere saque unas fotos de buena calidad y muéstrelas en el Foro.
Saludos
HJ
David Guerra
Buenas noches… tengo una inquietud que necesito que se me aclare por favor:
– Estoy realizando un sistema GPS para vehículos, ya tengo desarrollado el sistema, este funciona completamente a 5V, para esto se hace uso de la alimentación de la batería del vehículo y mediante un regulador (exactamente el LM2596s) se lo regula a 5V para que funcione todos lo módulos internos(GSM,GPS,NFC…etc).
Ahora la pregunta es… necesito un sistema de backup de alimentación con este tipo de batería para que si cortasen algún cable de alimentación de la batería del vehículo mi sistema siguiera funcionando … cual sería el diagrama a utilizar para poder tener cargada constantemente la batería de acido-plomo y poder usar mi sistema con el sistema backup…. GRACIAS ESPERO SU PRONTA RESPUESTA.
ronal
Que opinas de las nuevas baterias china de lition de titanio, se cargan mas rapidos?
Jose
Que tal??Tengo una bateria de plomo de 6V y 4.2Ah…pero la bateria descargada al medirla me marca 1.42V…eso quiere decir que ya no funciona??o si la cargo funcionaria normalmente??
Héctor Javier
Hola José, te respondo de metido que soy…
Con esa tensión te diría que es prácticamente irrecuperable, hay un «método alternativo» para intentar recuperar, pero por una cuestión de principios no voy a mencionar cual es , ya que es sumamente peligroso y la política de Inventable no lo permite. (Por tu cuenta busca alternativas en internet)
Saludos
HJ
Matias
Hola a todos !!!!
Alguno tendría alguna variante para armar un cargador sencillo de baterías de gel de 4V 550mAh ???
Muchas gracias.
Matias.
Vega
Hola Matías, soy un colaborador.
En la tabla oficial de Yuasa que tengo ese modelo no figura, Intenta agregar algunos datos más.
Saludos,
Juan
Isidro hernandez
Excelente post. Aporta mucho conocimiento para algunos como yo que sabe poco de electrónica, pero que me gusta y hago mis experimentos.
Solo tengo una duda, espero alguien pueda ayudarme.
Tengo una fuente de energía de 110v AC a 12v DC con 30 amperes que alimenta a un reproductor de medios y a un amplificador de Subwoofer. Ademas tengo una batería de Ácido Plomo de 12v y 4 amperes. Para hacer esta conexión ¿Qué tipo y capacidad del DIODO puedo utilizar?
Gracias. Saludos desde México?
Vega
Hola Isidro, sólo soy un colaborador.
Hay varios problemas:
– El más importante es que no puedes utilizar este sistema con tu fuente. Es imprescindible una limitación de corriente para cargarla. Si la batería está medio descargada y le conectas tu fuente, lo más probable es, o que se arruine para siempre, o que explote (literalmente). Esta limitación de corriente no se puede lograr con el circuito mostrado, ya que necesita unos 16 V a la entrada para funcionar correctamente, pero además, el regulador debe manejar no sólo la corriente de carga de la batería, sino también la de salida total. No se pueden hacer ambas cosas con este circuito (para los valores que mencionas).
– La otra cosa que veo es que poner una batería de 4 Ah en tampón con una fuente de 30 A es medio un despropósito. Aunque pudiéramos resolver lo del punto anterior de alguna forma (con un cargador separado, por ejemplo), en caso de un corte de energía, una batería de 4 Ah, con una carga de 30 A, te podría durar uno o dos minutos, sin hacer demasiadas cuentas. Además, correrás con el mismo problema que con la carga, con 30 A puede llegar a explotar.
Una corriente de 30 A no es fácil de manejar. Por favor, si a pesar de todo quieres hacer algún experimento, ten mucho cuidado.
Saludos,
Juan
Isidro Hernández
Hola Juan,
Muchas gracias por la información. Solo unas dudas, espero puedas comentarme algo. ¿La fuente de energía siempre tiene que ser mayor de 12V? y ¿Los amperes que tanto pueden ser mayor el de la fuente de energía y la Pila?
Como comentario, tengo una fuente de poder de Computadora de 350watts y este da de salida DC 12.12v y a 15 amperes. O en su caso podría comprar una fuente que se adapte a este tipo de pilas, pues es para un sistema de audio portátil.
Y en el caso de hacer la conexión ¿Que tipo y capacidad del DIODO puedo utilizar?
De antemano muchas gracias. Saludos.
Excelente día.
Vega
Hola Isidro:
Esto puede ir para largo. Te sugiero que te registres y abras un nuevo hilo en el foro. Allí se pueden subir imágenes y circuitos, y además las preguntas no se mezclan con las de otros lectores por otros temas.
Ponle un título acorde al tema, así lo reconocemos, y la seguimos allí.
No te preocupes, no te piden ningún dato personal ni tarjeta de crédito, jeje.
Nos vemos allí,
Juan
guadualla
Hola.
En primer lugar, felicitarle por su magnífico blog.
En segundo lugar, permítame consultarle una duda: la resistencia de 0,5 ohm limitadora de corriente, ¿de qué potencia debe ser?
Muchas gracias por su atención y saludos desde España.
Francisco.
Vega
Hola Francisco, sólo soy un colaborador.
La potencia de la resistencia dependerá de la corriente a la que desee limitar el cargador. En el caso del circuito tal como está presentado, es de aproximadamente 1.2 A.
La potencia se calcula como: I * I * R (corriente al cuadrado multiplicada por la resistencia).
En este caso en particular debe ser de como mínimo de 1.2 * 1.2 * 0.5 = 0.72 W.
Le aconsejo excederse un poco, por ejemplo, con dos resistencias de 1 Ω – 1/2 W en paralelo logra el equivalente a una de 0.5 Ω – 1 W. Y no se asuste si calientan un poco 🙂
Espero haberlo ayudado,
Juan
guadualla
Hola, Juan.
Muchas gracias por su respuesta, claro que me sirve. Tenía pensado hacer el circuito «a ojo», con una resistencia de 5W, pero ahora tengo la seguridad de que lo voy a hacer bien.
En cualquier caso, leyendo su respuesta llego a la conclusión de que tengo (mucho) que estudiar… Entre otras materias, la Ley de Ohm. (Estupendo artículo el que tenemos en el blog.)
Una vez más, gracias.
Francisco.
Vega
Hola Francisco, fue un gusto y me alegra que le sirviera.
Respecto a lo de estudiar, yo tengo 60 años, hace 50 que estoy oficialmente en esto, y sin embargo tengo que seguir haciéndolo, no sólo por las cosas nuevas que aparecen, sino a veces también para refrescar cosas oxidadas por poco uso. Pero para los entusiastas es hermoso ir aprendiendo cosas nuevas, y además, el complemento perfecto para el estudio es la práctica. Verá que cuando termine el aparato las cosas le quedarán mucho más grabadas que sólo leyendo esto.
Y pregunte lo que necesite, para eso estamos.
Saludos cordiales,
Juan
labib
hola buenas tardes te felicito por tus publicaciones son super excelentes. no tengo experiencia con electrónica y por ello te quiero consultar, tengo un dvr con 8 cámaras marca ZMODO, cada vez que se interrumpe el suministro de energía (que lamentablemente en mi país esta pasando con bastante frecuencia) el dvr se desconfigura y se me daña el disco duro. estoy interesado en realizar una batería tampon para que al haber fallas en el suministro de energia no se apague el dvr. DATOS DEL DVR: fuente original switching power adapter que entrega 12 vol 3 amp. yo dispongo de una fuente universal ac adapter regulable de 13 a 20 vol , 4.5 A LA PREGUNTA 1 ES: podre usar de manera segura la fuente regulable que entrega 13 vol para conectarla a la bateria acido plomo 12 v? LA PREGUNTA 2: podre usar de manera segura el adaptador 12 vol 3 amp original del dvr para conectarlo a la bateria acido plomo 12v? crees que se cargue la bateria de manera segura o que inconveniente podre tener? de antemano muchas gracias. y de nuevo felicitaciones por tus muy educativas publicaciones
Brayan Daniel Vázquez Gasca
Hola, Que tal Tengo una duda tal vez algo tonta pero quería saber si este circuito puedo ocupar lo para cargar la batería y que este cargando «Todo el tiempo» o la vida de la batería se vería reducida? O me recomienda usar un circuito con corte automático? Saludos y gracias por su pronta respuesta 😀
inventable
Hola Brayan, es una pregunta que yo mismo me he hecho. Si la fuente entrega una tensión costante y la batería (ya cargada) alcanza esta tensión, no debería pasar más corriente entre fuente y batería y por lo tanto no sería necesario desconectar la fuente. Es más, aunque si quedara una corriente reducida de unos pocos milliamperes, esta serviría para evitar que la batería se descargue con el tiempo. Por otro lado, estas condiciones son válidas solo si la tensión de la fuente es correcta. Si fuera más alta, la batería sería «sobrecargada» y su vida útil se reduciría. Yo generalmente, verifico la tensión de la fuente y la corriente en los distintos momentos de carga, ajustando la tensión adecuada y al final la dejo siempre conectada.
Gabriel
Fede
hola, quería saber si deseara cargar una batería de 6v con este circuito ademas de cambiar el voltaje a 7,4v o 7,5v con el potenciometro , cambiaría el calculo de la resistencia imitadora?
Héctor Javier
Hola Fede. Solo soy un colaborador de Inventable.
Solo deberías variar el valor de la resistencia limitadora para ajustar la corriente a la corriente de carga que soporta tu batería, eso debería estar indicado en la etiqueta de la misma, o con su marca y código buscar los datos en Internet.
Saludos
HJ
pablo vicente
Hola me he comprado una batería de 12v 7A gel de yuasa podrías poner algún circuito para cargarla correctamente y me dure de 3 a 5 años, pienso usarla todos los días para iluminar en la noche con led de 1.2A unas 4 horas
Saludos
Pablo
inventable
Hola Pablo, no tengo circuitos tan eficientes como los que necesitas.
De cualquier manera, aunque si encontraras un cargador de calidad no creo que una batería como la que has comprado y con el consumo que tienes pueda trabajar bien por tanto tiempo.
Después de solo algunos meses la capacidad se reduciría en modo significativo.
Pienso que necesitas usar una batería mucho más potente.
Gabriel
francisco Rivero
Buen dia este circuito se puede usar en una planta electrica que tiene alternador
inventable
Hola Francisco. No entiendo la pregunta ¿Puedes explicarte mejor?
dardo
Hola, excelente todo lo publicado en Inventable, me he leído todo este articulo de la batería tapom como así los 50 comentarios y sus respuestas.
pero sigo con una duda, y es si puedo usar una fuente switching de las de caja metálica que tiene regule de salida de voltaje el cual se puede ajustar a 13.4 volts y es de 5 amp.
el sistema deberá alimentar un carga de 3/4 amp máximo, la batería a usar seria de 12 volts 7 amp.
Ya he probado otros circuitos similares a este con diodos MBR2045CT y una fuente switching ( se que es un diodo doble y solo lo uso uno solo) extraído de una fuente de pc, el cual con un consumo de 1.5 amp a la salida del sistema toma una temperatura de unos 50º, la temperatura máxima de trabajo del diodo según su hoja de datos es de 150 º, esta bien que llegue a esa temperatura? de 50 º sera normal aclaro que esta con un disipador de aluminio
desde ya muchas gracias
PD: espero se resuelva pronto el tema del foro
inventable
Hola Dardo, una temperatura de 50 grados en un diodo de potencia con disipador no crea problemas, es un componente muy robusto. Usar una fuente switching con caja metálica con regulación a 13.4 volts es una excelente idea.
Saludos.
Gabriel
Luis Santa Cruz.
hola, que codigo recomiendan para el diodo de potencia con caida de tension de 0.6 v??…gracias.
inventable
Depende de la corriente que pasa por él, si es inferior a 1A puedes usar el económico 1N4007 o su versión para 3A https://www.inventable.eu/2017/09/04/los-diodos-1n4000/
Luis Santa Cruz.
El circuito seria el mismo para una bateria de carro??..o que otro circuito semejante se recomienda??…gracias.
inventable
Si Luis, puedes usar una batería de automóvil.
Gabriel
FRANCISCO
Hola, muy bueno el post
Me gustaría conectarlo a la salida de un motor fuera de borda, el tema es que me dijeron que la tensión rectificada puede variar de 11v a 18v (dependiendo de las revoluciones del motor) ¿el circuito este tolera esa tensión?.
Por otro lado ¿puedo variar la resistencia de 0.5 ohms para obtener una carga mas rápida eventualmente? lo tolera el circuito? hasta que punto lo toleraría?
Desde ya muchas gracias.
Emiliano Martin
buen día, estoy buscando algún circuito protector tipo unos en 24 v similar al del siguiente link: https://es.aliexpress.com/i/32850710046.html
Podrán darme una mano, en cómo armarlo? Es para usar en 24v con dos baterías de 12v 7ah en serie
Gracias!
Emiliano
German Torres
Buenas noches, Caracas Venezuela
Gracias por el aporte del cargador de bateria, me genera la actitud de querer mejorarlo
acoplandole un medidor del amperaje, que me permita visualmente saber si esta dentro
de lo normal, y porque no un medidor del Voltaje, se que con un multimetro lo logro
pero me gustaria tenerlo todo acoplado al sistema elaborado.
Desde aca agradecido, no conozco de electricidad, pero me aplico investigando y con los conceptos recibidos en las aulas de las escuelas donde estuve.
Un gran abrazo y que continuen los exitos.
Luis Anaya
Excelente explicación,
No se si me pudieran apoyar con lo siguiente
Tengo un localizador automotriz conectado únicamente al encendido del carro porque si lo dejo conectado directo consume la batería entonces solo funciona cuando el carro está prendido.
Quiero incorporarle una batería de litio de 12 v y 1800 Mah a el localizador como batería de respaldo para que al cerrar el switch esta batería mantenga funcionando al localizador por algunas horas.
La batería del carro es de ácido plomo de 12v y 8.6 Ah y normalmente encendido el motor produce entre 13-14 V. (Desconozco que Rango de amperaje produce normalmente el sistema de carga de un vehículo )
Mi duda es la siguiente
Quiero conectar la batería de litio de 12v y 1800 Mah directo al encendido del vehículo para que cargue con los valores de la batería de ácido plomo de 12v y 8.6 Ah Y al encender el motor suba alrededor de 13-14V por el sistema de carga.
A esta conexión tenía planeado utilizar un simple Diodo rectificador 1N4001 Para evitar que cuando cierre el switch la pequeña batería de litio intente alimentar todo el sistema del vehículo que sería algo obsoleto y descargaría la misma en minutos.
El objetivo es que únicamente alimente el localizador y no el carro la pequeña batería de Litio de 12v y 1800 mah cuando se cierre el switch. Y que cuando se abra el switch y este en marcha el motor la batería de litio se cargue con lo que produce el sistema de carga y la batería de ácido plomo.
¿Funcionaria Ocupando únicamente un diodo 1n4001 o hay que emplear algún otro tipos de componente?
Vega
Hola Luis: no, ni se te ocurra. Las baterías de litio son delicadísimas en lo que se refiere a la carga. Si ésta se hace mal pueden llegar a explotar o, como mínimo, arruinarse.
Tema aparte: si estimas que una batería de 1.8 Ah (la de litio) te alimentaría al equipo durante unas horas, mucho más lo hará la de arranque (la de plomo), pero esto lo indico sólo como comentario. Tú debes tener tus razones para querer hacerlo así.
Una posible opción es que en lugar de una batería de litio, uses otra de plomo ácido, pero de menor capacidad. Las que se venden para sistemas de alarmas, por ejemplo (de plomo-ácido, pero selladas), existen en muchas capacidades, por ejemplo 4 o 7 Ah. En este caso, «podrías» llegar a usar el sistema que propones, ya que las tensiones necesarias de carga de ambas baterías sería la misma. Usando el diodo, la tensión de la batería agregada sería algo menor, pero no creo que le afecte demasiado.
Necesitas un diodo mucho mas grande, porque una batería de ese tipo, si está medio descargada, inicialmente consume bastante. Te aconsejo, si vas a hacer la prueba, usar un diodo Schottky tipo TO220, como por ejemplo el MBR830 o algo parecido. Te aconsejo tipo Schottky porque tienen menor caída de tensión.
Por ahora no se me ocurre nada más. Cualquier cosa, consulta de nuevo.
Saludos,
Juan
Luis Anaya
Lo qué pasa es que la batería es de una moto Por eso es de 8.6 ah encontré un tutorial de algo muy parecido a lo que quiero hacer en YouTube (https://youtu.be/CExuOxNwwH4) no se si quieras echarle un ojo en el minuto 3:40
Pregunté de igual forma al que subio el video y me comenta que ha funcionado sin complicaciones lo que hizo.
Vega
Claro, ahora que lo pensé un poco más, tu sistema podría servir para que si te roban el auto y desconectan la batería principal para evitar el rastreo, la nueva (escondida) siga alimentando al localizador. Buena idea, aunque no sé si era lo que pensabas 🙂
Luis Anaya
Exacto ese es la principal función que se busca
Vega
Ví esa parte del video, y la batería que muestra ya viene preparada con protección. No aclara que es de litio; da la impresión de ser también de plomo. Además trae su propio cargador.
Si consigues esa misma, bueno, entonces no hay más que decir, ya que a él le funcionó.
Como te había dicho anteriormente, el diodo que usa no es de 1 sino de 6 A. Se consiguen en cualquier lado.
Suerte,
Juan
Luis
Así es pero ya investigue y la batería es de litio y viene protegida contra sobre cargas y todo ese tema pero es de litio de igual forma me comenta que ocupo un diodo de 10amp y 1000v para conectarla al carro entonces mi única duda es esa no hay problema con cargar la batería De litio con el voltaje que da el carro
Julian
Hola, mi pregunta es ¿Por q e necesariamente la fuente tiene que ser de 13.6 y no puede ser de 12? No me cargaría la batería?
Julian
Ademas ¿como calculo el valor del fusible?
Vega
Hola Julián: para las baterías de plomo-ácido, los fabricantes especifican una tensión de carga de entre 2.23 y 2.30 V / celda. Cada celda, en estas baterías, es de 2 V nominales (su tensión química). Los valores que te mencioné dependen de muchos factores, como por ejemplo el tipo de uso que se le da, si son líquidas o de gel, la temperatura, etc.
La razón física (o química, mas bien) de esto la desconozco, así que tendrás que esperar una respuesta más autorizada que la mía; yo soy sólo un colaborador.
La respuesta a tu primera pregunta es: con 12 V la batería NO se carga.
En cuanto al fusible, dependerá tanto del tamaño de la batería como de la carga que le vas a aplicar al sistema.
En general, las baterías tienen una capacidad de entrega de corriente muy grande en cortocircuito, así que en principio, el fusible debería estar calculado para eso.
En el caso del ejemplo que se muestra (con el cargador hecho con un 317) no hay gran misterio ya que aquel podrá entregar corrientes de hasta 1.5 A máximo, así que con un fusible de unos 2 o 3 A estarías bien. Si lo que vas a alimentar tiene un consumo mucho más bajo, puedes colocar otro fusible menor entre la salida de la fuente (el cátodo del diodo) y el aparato a alimentar.
Creo que eso es todo.
Saludos,
Juan
Gastia
buen día, tengo unas dudas. hice una alarma para el hogar y estaba buscando un circuito como este para cargar la batería y que se encuentre siempre cargada para que en caso de corte de luz dicha alarma funcione con la batería. usaría una batería de plomo de 12v 7ah. en este momento estoy alimentando mi circuito con un transformador de 14v y un puente rectificador de onda completa. en este caso, tengo que hacer el circuito de la fuente regulada que figura en esta pagina? o directamente paso a conectarla en paralelo con un diodo y fusible de protección? desde ya muchas gracias
Vega
Hola Gastia: no, directamente no. La tensión con un trafo de 14 V es demasiado alta. Debes usar el regulador, pero para esa batería no creo que sea necesaria la parte de limitación de corriente, o sea, no montar el 548, la resistencia de 100 Ω y la de 0.5 Ω (que sería un corto).
Pero… (siempre lo hay) todo depende del consumo de tu equipo. Ten en cuenta que con esta configuración, el cargador también alimenta al aparato, y si éste consume mucho, no quedaría resto para la carga. Si nos das más detalles podríamos sacar una conclusión más precisa.
Saludos,
Juan
Iván
Tengo un fuente 13.8v 2 amperios y una batería 12v 40 amperios la conecto a la batería y le agrego un diodo de protección y las luces de emergencia que voy a utilizar consumen 12v 1.75 amperios utilizando el esquema planteado pueden funcionar mis luces de emergencia sin estropear la batería y a la vez esta cargarse con normalidad.
inventable
Hola Iván, el diodo de protección baja la tensión de la fuente de por lo menos 0,6V y una tensión de 13,8 – 0,6V = 13,2V es muy baja para cargar completamente la batería. Se necesitaría una fuente entre los 14,2V y 14,4V
BORIS
Tengo una fuente 16v. 3 amperios con un regulador la regule a 14.5 V le agrego el diodo a la conexión del circuito que llega hasta
La batería que utlizo 12v 30 amp agm, el consumo con tres lamparas 12v es 2.1 amperes para iluminación , con esto la puedo utilizar y no corre riesgo de dañar la batería , es correcto este esquema la idea es utilizarla de respaldo en caso de caída del suministro eléctrico , la puedo dejar así cargando permanente mientras se usa.
Vega
Hola Boris: a primera vista es correcto.
Saludos,
Juan
Ivan
Con una fuente de 14.2 v. De 2 amperios la puedo dejar conectada a la batería de 12v 40 amperios y luces encendidas en la noche solo consumen 1.75 amperios ya con esto si se carga la batería.
Asiel
Saludos.si se me daño el diodo puedo cargar la batería?
Vega
¿Cuál diodo y cómo se dañó?
José sarmiento
Que tipo y características de diodo uso