Disipador casero para transistores comunes

Disipador TO92 y TO18
Disipador TO92 y TO18

En este post describo como construir en modo casero un disipador para semiconductores con encapsulado TO-92 que es muy usado (BC327/BC337, serie BC548/BC558, reguladores 78L0xx, etc.) pero también se puede usar con el encapsulado TO-18. Es importante recordar la necesidad de montar un disipador de calor si la potencia manejada por el componente es elevada y notamos que calienta mucho.

rectángulo de aluminio de 50mm x 15mm
Rectángulo de aluminio de 50 mm x 15 mm

Para construir el disipador necesitamos un trozo de lámina de aluminio de 50 mm x 15 mm y con un espesor entre 0,5 mm y 1 mm. Si el espesor es mayor es difícil de trabajarla.

broca (mecha) de 4,5mm
Broca (mecha) de 4,5 mm

Nos sirven también una broca (o mecha) de 4,5mm y otra de 3,5mm, esta última para hacer el orificio de fijado del disipador, si fuera necesario.  Una tijera fuerte o sierra nos permitirá de cortar el rectángulo desde una lámina de aluminio.

Realización

1. Cortamos con la tijera o con la sierra un rectángulo de 50 mm x 15 mm de aluminio.

Broca (mecha) en la morsa
Broca (mecha) en la morsa

2. Ponemos la mecha de 4,5 mm en la morsa como se observa en la fotografía.

Plegado inicial del disipador TO92
Plegado inicial del disipador

3. Plegamos con las manos el rectángulo de aluminio por la mitad usando la broca como soporte.

Plegatura incial del disipador TO92 terminada
Plegado incial del disipador terminado

4. Apoyamos la broca de 4,5mm con el rectángulo plegado sobre la morsa y manteniéndola en posición con una mano cerramos lentamente la morsa para completar la forma circular de la parte plegada de nuestro disipador.

Plegado en la morsa del disipador TO92 para completar la forma cilíndrica
Plegado en la morsa del disipador para completar la forma cilíndrica

5. Retiramos la broca de la lámina de metal plegada. Ya tenemos listo el disipador para el encapsulado TO-18.  Si queremos usar el disipador para un componente con el encapsulado TO-92 debemos enderezar uno de los lados curvos.

Disipador TO92 con la forma interna cilíndrica
Disipador con la forma interna cilíndrica, ya adapto para componentes con encapsulado TO-18

6. Para lograr esto metemos el disipador con el componente TO-92 en la morsa y cerramos un poco y con cuidado para aplanar la parte curva del lado plano de componente.

Aplanamiento de uno de los lados de la forma cilíndrica para adaptarlo a la forma del componente
Aplanamiento de uno de los lados de la forma cilíndrica para adaptarlo al encapsulado TO-92

7. Por último, con un taladro portátil o de pie hacemos el orificio para un eventual fijado del disipador.

Foro de 3,5mm para un eventual fijado del disipador
Foro de 3 mm o 3,5 mm para un eventual fijado del disipador

Conclusión

Como pueden ver en las fotografías, la fabricación es muy sencilla de hacer y los resultados son óptimos. Nos conviene poner grasa siliconada entre el componente y el disipador para una mejor disipación del calor.

disipador TO92 terminado
disipador TO92 terminado con el componente en posición

Agradezco a Oscar, Héctor (HJ), Juan (Vega) y Lucas por las sugerencias que me han dado para desarrollar este pequeño proyecto.

Hasta la próxima!

Artículos relacionados:

- Los transistores BC337 y BC327

- El transistor 2N2222

- Como controlar un relé con un transistor

Indice de todos los artículos de Inventable

Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_ND

Disipador casero para transistores comunes ultima modifica: 2020-12-06T23:19:05+01:00 da inventable

9 comentarios sobre “Disipador casero para transistores comunes”

  1. Muy buena aportación, solo añadir que si por cualquier motivo no se puede conseguir aluminio funciona aceptablemente el fondo plano de una lata (es importante que no vayan recubiertas de plástico y que no estén pintadas).

  2. Esto es muy útil para poder usar este tipo de transistores sin tener que gastar más dinero y espacio usando modelos más grandes.
    Muy buen método. Quedan muy prolijos.

Los comentarios están cerrados.