Hola gente, en estos tiempos difíciles de pandemía escribo mi tercer cuaderno de bitácora desde Barcelona, en España, donde estaré algunas semanas. Les contaré sobre las novedaes en el sitio y también alguna experiencia lúdica.
En estos últimos días he hecho en el sitio algunas actualizaciones, reorganizando los menús existentes e incorporando uno nuevo menú llamado "simuladores on-line" que permite de acceder a una serie de nuevas páginas que estoy creando. Estas páginas usan la tecnología javascript para poder simular pequeños circuitos de utilidad, que pueden ser usados directamente desde vuestros browsers y sin necesidad de instalar programas o aplicaciones particulares. A continuación describo los simuladores que he publicado hasta ahora.
Simulador de puertas lógicas
Es el primer simulador que he hecho, gracias a la sugerencia de Lucas de Automatismos Mar del Plata. La idea inicial era la de trabajar juntos para desarrollar un verdadero workbench digital para instalar en las PC pero yo propuse de hacer un sistema on-line porque veo mejores perspectivas a los sistemas que funcionan directamente en el web. Así hemos metido las bases para empezar con un proyecto muy simple: un simulador de compuertas básicas digitales. Ya, al principio de este año, yo había desarrollado un programa para hacer simulaciones en páginas web y por lo tanto programar el sistema de las compuertas no me exigió mucho trabajo. Lucas por su lado, siguiendo siempre el concepto de aplicaciones on-line ha preferido trabajar en otras plataformas, más cercanas a su experiencia con Processing y Arduino. Por este motivo, aunque si seguimos en estrecho contacto, estamos desarrollando proyectos separados.
Simulador de colores para leds RGB
Este simulador responde en modo simple a una pregunta que me han hecho muchas veces, inclusive en mi trabajo, sobre que canales RGB es necesario encender para obtener otros colores más allá del rojo, el azul o el verde, es decir las luces de color básico. Bien, con este simulador de colores RGB, activando los interruptores a disposición podemos ver cambiar el color de los leds en el diseño de la tira. Debido naturalmente a que los interruptores son ON/OFF las combinaciones posibles son muy pocas (7 + apagado). Quizás en el futuro pueda publicar un sistema con potenciómetros virtuales que permitan de simular toda la gama posible de combinaciones RGB.
Simuladores de circuitos de combinación para luces de escalera
Héctor (HJ) me sugirió de desarrollar un simulador de un conocido circuito llamado "de combinación para luz de escalera" y que permite de encender o apagar una luz desde interruptores ubicados en lugares distintos. Me recuerdo que era uno de los ejercicios clásicos que nos proponían durante los cursos de electricidad en la escuela. La primera versión que pueden ver es la más simple de hacer porque tiene solo dos puntos de control y para implementarla sirven dos conmutadores de un solo polo.
La segunda versión del simulador para luz de escalera que publico es más compleja y permite el control desde 3 puntos distintos. Como pueden notar en esta versión se siguen usando dos conmutadores monopolares pero se agrega un tercero de tipo bipolar, conectado en modo cruzado como se observa en el circuito. A este conmutador llegan dos cables y se van otros dos. La conexión cruzada hace que según la posición del conmutador los dos cables de entrada se invierten en las salidas. Por lo tanto si quisiéramos agregar un 4 punto de control basta agregar otro conmutador doble y conectarlo entre el primer bipolar y uno de los monopolares (es lo mismo uno o el otro).
Bueno, sobre el tema simuladores he dicho todo lo hecho hasta hoy. Ahora paso a temas más lúdicos.
Exposición GamePlay en el CCCB de Barcelona
Si se encuentran en Barcelona y les interesa la evolución de los videojuegos les aconsejo de visitar la exposición GamePlay en el Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona (CCCB) que estará hasta finales de Agosto. Es una exposición muy interesante en la que pueden ver desde las primeras consolas para videojuegos, los ordenadores hogareños, los clásicos de todos los tiempos (ping pong, pac-man, Super Mario, etc.), los trabajos artísticos experimentales, las tendencias actuales en ese sector y también abordar temáticas más reflexivas sobre el impacto social y el potencial artístico del videojuego.
Lamentablemente algunos juegos pensados para ser interactivos fueron modificados para adaptarse a las normas de seguridad relacionadas con la pandemia y por lo tanto no lo son más. De cualquier manera la exibición es realmente interesante porque nos permite de ver una panorámica completa sobre un tema tan importante en nuestra cultura contemporánea y poco analizado desde un punto de vista social, filosófico y artístico.
Reactivando una MSX, vieja computadora hogareña
Manteniéndome en el tema de los videojuegos y los ordenadores hogareños les cuento que desde hace años conservo una vieja computadora MSX que compré en un mercado de antigüedades. Como sabrán, las MSX eran computadoras hogareñas de los años 80, producidas por varios fabricantes japoneses (JVC, Toshiba y Sony entre otros) que junto con las europeas ZX81 y ZX Spectrum de la Sinclair y las norteamericanas Comodore 64 y la TI-99 de la Texas Instruments, nos han dado la oportunidad de acercarnos al mundo de la computación. Estos ordenadores usaban como monitor de video los televisores de casa, entrando a ellos a través del conector de antena o, en los modelos más costosos, en RGB a través del conector SCART.
En los últimos años quise hacer funcionar mi vieja MSX pero me faltaba un televisor capaz de acepar ese tipo de señal y tampoco tenía cartuchos con juegos o un reproductor de casetes con juegos grabados. La cuestión del televisor era la más compleja porque en mi laboratorio dispongo de muy poco espacio para ocuparlo con un viejo televisor CRT que quizás usaría muy poco. Disponiendo de algunos monitores VGA tradicionales, decidí de comprar una placa de conversión de video RGB a VGA. La elección no fue fácil, busqué en muchos foros sobre el tema hasta que al final compré un modelo que parecía adecuado. Armé los cables necesarios (usando un conector SCART) y después de algunas pruebas obtuve muy buenos resultados como pueden ver en la foto. Para cargar los juegos usé el audio de salida de una PC que reproducía grabaciones digitales que encontré en Internet. Bien, después de muchos intentos he podido hacer funcionar mi MSX y jugar a mis juegos preferidos. Si están interesados sobre como reactivar una viaja "home computer" quizás en futuro podría publicar un post detallado sobre como hacerlo.
Bueno amigos, espero que esta bitácora les haya gustado.
Hasta la próxima!
- Simulador de luz de escalera básico
- Simulador de luz de escalera de 3 puntos
- Simulador de colores para tiras del leds RGB
- Página con todos los simuladores
- Indice de todos los artículos de Inventable -
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_SA
HJ
Excelente artículo Gabriel!!!
Muy buenos todos los simuladores.
Me encanta que haya podido revivir la MSX, estaría bueno un artículo de como lo has hecho, que placas usaste, etc. aunque sea solo por curiosidad ya que no tengo acceso a ninguna MSX.
Tenía una Timex Sinclair 2068 que funcionaba, hace unos años se la regalé a Ariel de uControl ya que el las colecciona..
Saludos
HJ
Gabriel
Gracias Héctor. Yo en Argentina tenía la Talent MSX, que me servió para desarrollar el programa de control en códico asm del robot SAM. La Timex Sinclair 2068 era una versión mejorada de la Sinclair Spectrum creo. Como ya le dije a Lucas, trataré de escribir un artículo sobre como hacer funcionar una MSX que pienso que podría servir para otras computadoras hogareñas. Un abrazo.
Lucas Martín
Hola Gabriel! Me encantó la feria de Barcelona. ¿Expusiste alguno de tus inventos?
En cuanto a la MSX, estaría bueno leer como fue el trabajo para resucitarla.
Saludos.
Gabriel
Hola Lucas, no, la exhibición la vi por casualidad pero me he puesto en contacto con los organizadores y probablemente me veré con ellos en los próximos días. Respecto a la MSX, si, lo haré. Un abrazo.
VictorJAM
Hola Gabriel! Lo que no enseñas del MSX, es el monitor. Veo que has reconvertido una pantalla de portatil en monitor!!