Esta página es un indice con los respectivos links de guías prácticas de electrónica que estoy preparando y que explican en modo detallado algunas conceptos de electrónica básica. Espero que sean de utilidad para ustedes:
![]() |
Como conectar un mosfet a un microcontroladorGuía sobre como conectar mosfets a microcontroladores u otros circuitos digitales para controlar motores, leds o cualquier dispositivo de potencia. |
![]() |
Como medir la tensión de un ledDescripción detallada sobre como medir la tensión de un led común de 20mA y de distintos colores. |
![]() |
Montaje de disipadores para encapsulado TO-220Descripción sobre la necesidad de aislamiento eléctrico en el montaje de disipadores de calor con semiconductores de encapsulado TO-220. |
![]() |
Introducción a los relésDescripción de los relés usados en electrónica, tipos y características. |
![]() |
Como controlar un relé con un transistorGuía sobre como conectar un relé a un circuito electrónico digital a través de un transistor común. |
![]() |
Como se leen los colores de las resistenciasArtículo que explica en modo simple y completo como se leen los colores de las resistencias comunes y también de precisión. |
![]() |
Como se leen las resistencias SMDArtículo que describe la codificación de las resistencias a montaje superficial (SMD) con códigos de 3, 4 cifras y también el EIA-96 |
![]() |
Como se leen los valores de los capacitoresComo leer el valor de los capacitores (o condensadores) para circuitos impresos tradicionales (con perforaciones). |
![]() |
Usar una batería como tampónEn el artículo se explica como se conectan las baterías comunes para recargarlas manteniendo continuamente la tensión de un circuito. |
Luis Hernández
Muy buena la creación de la sección guias…
Victo Herrera
Hola buenas tardes. Soy nuevo en el foro y no sé cómo interactuar. Por favor me puedes ayudar? Gracias
Héctor Javier
Hola, primero esta es parte del Blog y no del Foro, para interactuar en el Foro solo debes registrarte con el panel a la derecha del Blog.
Luego ingresas a la sección del Foro a través del Menú del Blog y allí lo utilizas como cualquier otro Foro, puede crear tus propios hilos y responder en hilos de otros usuarios.
Saludos
HJ
alfonso libreros
buenas noches, por favor necesito conseguir el codigo para la iluminación del pesebre. el software o code para poder trabajar el proyecto
Héctor Javier
Hola Alfonso, al final del artículo de Gabriel (Inventable) tienes los enlaces de descarga tanto para las PCB como para el firmware, está en ASM, e incluye el «.HEX» ya generado.
Saludos
HJ
Juan manuel
Hola soy nuevo tambien y estoy tratando de preguntar si me saben decir si hay alguna tabla de valores para los diodos smd, el que tengo para reemplazar dice (SS14)
HJ
Hola Juan Manual, te dejo el enlace a la hoja de datos del SS14 (y toda la familia)
http://www.farnell.com/datasheets/2299755.pdf
Saludos
HJ
tan007
A mi, que estoy retomando la electrónica me parece todo genial.
Felicitaciones!! 🙂
lenin
Me gustaron los experimentos de esta pagina.
Gracias Lenin 🙂
felix fernando
😎 🙄 ❓ 👿 😛 🙁 ❗ 🙂 😳 😀 😮 😯 😕 😎 😆 😡 😈 🙄 😉 💡 ➡ 😐 😥![:mrgreen:](https://www.inventable.eu/wp-includes/images/smilies/mrgreen.png)
Axel
Felicitaciones !! Gran pagina para aquellos que les gusta los desafíos sigan a si 😀 !!Grande Tesla el mejor de todo los tiempos !!
Gracias 🙂
gonzalo
hola , estoy en un industrial y un profesor me pidio como proyecto final, la realizacion de un motos paso a paso controlado por computadora, con su respectivo pic y si programa. La verdad no tengo la menor idea de como empezar, queria saber si alguien me podia ayudar. Desde ya muchas gracias saludos
Trabajo medio complicado de hacer Gonzalo. Fijate en el foro si alguien te ayuda. Yo me fijo en viejos proyectos que hice, quizás encuentre algo. Mantenete en contacto. Si encuentro algo te aviso con un twitt
Dani Cabrera
Es una página con muchas cosas interesantes, pero yo me estoy iniciando en la electronica y echo en falta alguna guía de iniciación a la electrónica.
Un saludo y a seguir con los inventos que son fantásticos.
Hola Dani, estas guías que empecé a publicar tienen como objetivo ser elementos complementarios de los artículos del blog para no tener que repetir siempre las mismas cosas en cada publicación. No siguen un orden lógico o una planificación. Entiendo bien lo que dices. Lamentablemente no se que libro (o web) aconsejarte, lo que escribo es el resultado de mi experiencia personal a lo largo de muchos años y no tengo fuentes de referencia. De cualquier manera pienso que en internet encontrarás lo que buscas, estos son tiempos en los que todo el mundo se ha puesto a enseñar. Muchas gracias por tus elogios y no aflojes!! 🙂
Roberth
Hola como puedo hacer un amplificador de 200 wats rms real que trabaje con 2 canales de diferentes ohmios : de 4 ohmios y de 8 ohmios de salida
Vega
Hola Roberth: creo que eso está fuera del alcance de lo que se puede explicar en este blog. Es sólo mi opinión, por supuesto. Lo siento.
Saludos,
Juan
david molina ballesteros
mi intención no es infamar este maravilloso blog, si ofendí el buen nombre de este blog quiero pedirte que no sigas pensando tales cosas solo olvídalo y no volverá a suceder
ok?
😀 😀 😀
Ok David, está todo bien 🙂
Ivan Ivan
Gracias por compartir y hacerlo tan simple un saludo desde Bolivia… 😀
Gracias 😆
De nada Ivan 🙂
vazquez reyes
Esta genial yo estudio ing.electronica y tienes proyectos muy padres. like. 😎 j
Carlos Luis
muy agradecido…la informacion es detallada, les felicito
De nada Carlos 🙂
azucena arevalo
muy interesante su pagina los pondre en practica y los compartire con mis pequeños hijos y la informacion de los conocimientos basicos de mucha utilidad, le deseo lo mejor 😀
Muchas gracias Azucena, es muy importante que inventable pueda ayudar a los pequeños a desarrollar mentes curiosas y creativas.
Fernando
Luego comentarles, que no tengo conocimientos de electrónica, pero me encuentro con el siguiente problema.
Tengo un capacitor de estado solido, (entiendo eso, espero que sea asi), que dice 3b 100 16 S, aqui mi pregunta:
¿Cual sería un reemplazo apropiado?, ya que no creo poder conseguir el mismo.
Desde ya muchas gracias y excelente trabajo
En base a la sigla no tengo idea de que componente pueda ser Fernando. ¿Podrías subir una foto?
Ricardo Acuña
Estoy muy agradecido por quien creó éste foro y la labor de compartir… he aprendido mucho… desde Xalapa Mexico..gracias.! 🙂
Gracias Ricardo por tus palabras 🙂
olaguibel huaman cardenas
esta muy interesante
Toni Carrillo
Hola amigos saludos desde México, disculpa una pregunta que software utilizan para crear los diagramas de los proyectos..??
Héctor Javier
Hola Toni, la respuesta está en la FAQ, pero como adelanto te comento que es con Corel u otro similar… hecho todo a mano por Gabriel (Inventable)…
Saludos
HJ
RadioClub Arandas
Buen día a todos. Otro software en edición de imágenes, muy fácil de usar es PHOTOSCAPE, (similar a Corel, pero muy sencillo y completo) ocupa pocos recursos en la PC. Lo encuentra en SOFTONIC.COM pagina gratuita donde encontraras miles de programas. Este programa ya viene en español y hace años que lo utilizamos. Hay que practicar durante una semana con imágenes para «agarrarle la mano»… es muy fácil de utilizar. Saludos!
Fermin Fernandez
Hola Gabriel, Con que haces la vista pictórica de los circuitos? gracias y un saludo
Héctor Javier
Hola Fermin, la respuesta está en la FAQ, pero como adelanto te comento que es con Corel u otro similar… hecho todo a mano por Gabriel (Inventable)…
Saludos
HJ
Fermin Fernandez
Gracias, estoy buscando librerías o similares con bloques de ese tipo, potenciometros bornas y demás, pero no encuentro nada tan claro y simple
gregory coronado
quisiera saber cuando van a colocar la guia de regulador variable de tensión que usa el LM317.
Gregory, no tenemos guías detalladas del LM317 para publicar. Puedes encontrar algo de información en este link y también en este link
Pablo Dante Peralta
Una pregunta…
NO hay sistema de puntuación en este sitio???
Porque realmente se merece un +10. Sin duda. 😀
Gracias Pablo!!! 🙂
Jorge Colon
Fantastico lugar para aprender Felicitaciones
octavio ramirez
por favor : cuales son los diodos led de alta luminosidad, cual es su color, cual su voltaje. gracias. felicitaciones por la página.
Hola Octavio, lamentablemente hay una gran confusión con las palabras «alta luminosidad» y no existe una definición concreta. Yo considero un led de alta luminosidad el que se usa para iluminar.
Gustavo Dominguez
Hola a todos, quizas alguien pueda ayudarme. Necesito saber la ficha tecnica de este creo que es amplificador. El mismo esta en una placa de autostereo y no logro ubicarlo en internet. Tiene 15 patas.
Su numeracion es 16223136 8802J702 V6 88 SGP. Gracias
Hola Gustavo, yo tampoco encontré nada, te aconsejo de hacer la pregunta en el sitio «yo reparo»
RAFAEL MALAVE
Felicitaciones amigos, tienen un excelente material de trabajo, bajo una visión didáctica y estratégica, soy técnico en electrónica y desearía colaborar con la página aportando ideas y soluciones.
Héctor Javier
Hola Rafael, puedes registrarte en el Foro y y desde allí hacer tus aportes, que serán muy apreciadas.
Saludos
HJ
P.D: Por favor trata de no escribir todo en mayúsculas.
Fernando
como me puedo contactar con la personas creadora de esta web mi mail diverdeepchileyahoo.com ojala me puedas escribir tengo unas dudas….
Héctor Javier
Hola Fernando.
El mail de Gabriel (Inventable) está en las FAQ del blog.
Saludos
HJ
carlos habib
hola e estado buscando un circuito de frecuencia por puso para poder hacer una bobina de tesla musical pero no e encontrado el esquema para re alisarlo con una bobina de 12000v y 0,300mA y pensé si podian ayudarme. gracias…
Héctor Javier
Hola Carlos, este es un tema para ser tratado en el Foro, no aquí.
Te aclaro que por mi parte nunca he hecho algo así, pero puede que Gabriel, Juan o algún usuario si, por eso la sugerencia de abrir un hilo en el Foro donde se puede responder correctamente con enlaces, etc.
Saludos
HJ
ISMAEL
que buena es esta pagina, gracias , muchas gracias por su aporte, saludos desde Venezuela.
Marco Rodríguez
Buenos días, te felicito por el trabajo que realizas en esta página, el principio de compartir la información y conocimientos sin fines de lucro es muy loable, espero sea reconocido por todos los que nos interesamos en estos temas y todos aquellos que de alguna manera sean beneficiados con tus artículos.
Te quiero pedir ayuda en el tema de protección eléctrica, en Venezuela actualmente estamos viviendo una situación de inestabilidad en los sistemas de suministro eléctrico, nuestra red residencial y comercial en su mayoría funciona con 110v (fase-neutro) algunos 220v (fase-fase). En el mercado existen equipos de protección pero los menos costosos son de bajo amperaje y funcionan con contactores de potencia que los hace mas costosos, puedes darme alguna recomendación para usar circuitos con transistores para proteger los sistemas eléctricos y que soporten a traves de sus terminales corrientes de hasta 100 Amperios. Gracias.
Mundozimmerman
Saludos a todos.
Recientemente estoy intentando hacer algo con unos sensores de reversa, de estos comerciales que he conseguido por Internet.
El punto es que la salida hacia el parlante me provee de 12 v, sin embargo, primero es un forma de Beep Beep, intermitente (Pulsos) y cuando ya el objeto esta cercas, proporciona un pulso continuo.
Este pulso continuo es el que quiero aprovechar, y solo cuando sea continuo me energice la bobina de un revelador, el cual usare para abrir el circuito de un motor y detenerlo.
Pense usar un transistor, sin embargo creo que este pulso provocara lo mismo que en el relevador, con cada pulso energiza la bobina.
Agradezco me pudieran apoyar.
Vega
Hola MZ: no queda claro el tipo de salida del aparato. La salida, ¿va directamente a un parlante? o sea, ¿es una señal de alterna? ¿O es una señal de 12V?
Suponiendo que sea el último caso, lo que debes hacer en «integrar» esa salida. Un circuito integrador básico es simplemente una resistencia en serie que alimenta a un capacitor a masa. Cuando aplicas tensión a la resistencia, el capacitor comienza a cargarse. Si de golpe interrumpes esa tensión (los pulsos que mencionas), el capacitor comienza a descargarse. Para lo que necesitas, debes utilizar un «detector» que detecte, valga la redundancia, el nivel de tensión que alcanza el capacitor. Mientras estén los pulsos, no llegará a la tensión de detección. Cuando aparece la señal constante, el capacitor continuará su carga, en lugar de interrumpirla como hacía con los pulsos, y al llegar al nivel al que está ajustado el detector. tendrás la señal que necesitas.
Suena complicado, pero es sencillo. Se puede hacer fácilmente con un 555. Si buscas en este mismo sitio, hay un par de circuitos que se podrían adaptar a tu uso.
Saludos,
Juan
Joan Fraidías
Felices fiestas y prospero año nuevo a todos y muchas gracias por vuestros aportes.
Yussef Abad
Felicidades tienes unos proyectos buenos, me sirvieron de mucho porque estoy estudiando la carrera de electrónica y telecomunicaciones en la facultad de tecnología de la u.m.s.a. (Universidad Mayor de San Andrés) sigue adelante.
Alejandro Montagna
Algo de información delos BD335 los legendarios Darlingtons en este caso NPN su aplicacion y usos
muy buena pagina
saludos
Vega
Esa es una linda idea! En realidad ya ni sé si se consiguen, pero si los habré utilizado! 🙂
Se lo voy a proponer a Gabriel, pero sé que por ahora está tapadísimo de trabajo.
Gracias por la idea,
Juan